Familias de Carazo celebran el 45 aniversario de su liberación

Foto cortesía / Militancia sandinista en la conmemoración de la liberación de Diriamba, Carazo.

CARAZO – NICARAGUA / La ciudad de Diriamba, conocida como la “Cuna del Güegüense”, celebró con gran entusiasmo los 45 años de su liberación. La conmemoración incluyó recorridos culturales, caminatas, entrega de ofrendas florales, un acto cultural y conciertos, recordando la gesta heroica que marcó la historia del departamento de Carazo el 22 de junio de 1979.

Diriamba, la primera ciudad liberada del departamento de Carazo, celebró con orgullo los nuevos tiempos de paz, tranquilidad y progreso que garantiza el FSLN.

LUCHA REVOLUCIONARIA

El compañero Jorge Acosta, secretario político del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Carazo, expresó:

“Hace 45 años Nicaragua estaba encendida ya desde los meses de abril, mayo. Un 20 de junio fue la toma en León y dos días después, en nuestro departamento de Carazo, en el municipio de Diriamba, se logró liberarlo. Así se continuó liberando cada territorio hasta llegar al 19 de julio cuando totalmente nuestro país fue liberado de la dictadura, con el firme compromiso de defender la paz y la libertad para nuestro país.”

Las festividades no solo honraron el pasado, sino que también reafirmaron el compromiso del Gobierno Sandinista y la militancia con la defensa de los valores de paz y libertad.

HOMENAJE A HÉROES Y MÁRTIRES

Las familias de Diriamba disfrutaron de un día lleno de actividades que resaltaron la riqueza cultural y la historia de su ciudad. Las caminatas y los recorridos culturales permitieron a los participantes revivir momentos significativos de la lucha revolucionaria, mientras que las ofrendas florales y el acto cultural rindieron homenaje a los héroes y mártires que hicieron posible la liberación.

La jornada culminó con conciertos que llenaron de alegría y unidad a la comunidad, recordando que Diriamba, 45 años después de su liberación, sigue siendo un símbolo de resistencia y esperanza para Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de junio de 2024 a las 6:05 PM