INTA inaugura Escuela Nacional de Catación de Cacao en Matagalpa

Foto Multinoticias / Inauguración de Escuela Nacional de Catación de Cacao en Matagalpa.

MATAGALPA -NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) inauguró la Escuela Nacional de Catación de Cacao en Matagalpa, con el objetivo de que los agricultores locales aprendan a producir y transformar el cacao en Nicaragua.

Los pequeños productores aprenderán sobre los eslabones de la cadena de producción del cacao, desde el manejo de la semilla hasta las plantaciones, desarrollando capacidades en el valor agregado del cacao.

CACAO DE CALIDAD

“Venimos a realizar el lanzamiento de la Escuela Nacional del Cacao y el Chocolate como una estrategia de nuestro Buen Gobierno, que siempre pone a disposición la ciencia y la tecnología cerca de los productores para mejorar la calidad de nuestros productos. El cacao es un grano precioso y Nicaragua tiene un potencial increíble, siendo reconocidos y bien posicionados en el mercado internacional como productores de cacao fino y de aroma. Con esta escuela venimos a fortalecer capacidades y formación, trabajando como sistema de producción, consumo y comercio. Aquí se formarán técnicos en gestión de la calidad, catación y barismo en cacao, aprovechando todos los espacios”, expresó el compañero Miguel Obando, codirector del INTA.

Actualmente, Nicaragua es reconocida como uno de los 17 países con mejor cacao del mundo. El cacao disponible en el país es del tipo trinitario que, si es fermentado correctamente, constituye la materia prima preferida para chocolates finos y oscuros.

10 MIL TONEALDAS DE CACAO

“Esta escuela está dedicada a enseñar todo el proceso de transformación del ‘grano precioso’, como le llamamos. En esta escuela participan y participarán todas aquellas personas interesadas en aprender sobre el rubro del cacao, enseñándoles sobre la postcosecha, la recepción de muestras y análisis físico, el tostado, hasta la elaboración de pasta”, explicó Cristina Jiménez, ingeniera en cacao.

Por su parte, la productora de cacao Tomasa Cortedano, del municipio de La Dalia, comentó que esto ayudará a mejorar la producción desde la siembra hasta la cosecha.

Con estos nuevos conocimientos, se mejorará el nivel de vida de las familias, ya que se aprenderá a vender a mejor precio a los países hermanos interesados en comprar cacao. A través de capacitaciones, se diversifican las parcelas y las nuevas generaciones aprenden el valor de este rubro en los mercados nacional e internacional.

La producción de cacao en Nicaragua se ha incrementado en los últimos años, pasando de 4 mil toneladas a 10 mil toneladas de cacao.

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de junio de 2024 a las 6:24 PM