MARENA conmemora el Día Internacional de los Bosques con reforestación en Cerro El Ventarrón

Foto Multinoticias / Pobladores en jornada de reforestación en Managua.

MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), conmemoró el Día Internacional de los Bosques Tropicales llevando a cabo una significativa jornada de reforestación en el Cerro El Ventarrón, área que sufrió graves incendios forestales durante el verano.

La actividad contó con la participación de los habitantes de la comunidad de Panamá, una zona cercana al Cerro El Ventarrón, que forma parte del Parque Nacional Volcán Masaya.

En la jornada se plantaron 200 plántulas de especies nativas como guapinol, caoba, cortés, madroño, cedro y madero negro, adaptadas al clima y los suelos volcánicos de la región.

“Estamos celebrando el Día Internacional de los Bosques y ¿Qué mejor manera que restaurando nuestras áreas degradadas? Este sitio sufrió un incendio en la época de verano, y la idea de reforestar junto a la comunidad es para restaurar esta área”, expresó Dolores Duarte Paladino, delegada departamental de Masaya de MARENA.

CAMPAÑA NACIONAL DE REFORESTACIÓN

Esta jornada forma parte de la Campaña Nacional de Reforestación “Verde que te Quiero Verde”, la cual tiene como objetivo sembrar 29.4 millones de plantas a nivel nacional en 2024, con el propósito de restaurar los bosques del país.

Johana Hernández, secretaria política de la comunidad Panamá, destacó la importancia de estas iniciativas, “para mí es importante reforestar la comunidad porque aquí son lugares afectados por incendios y las plantas traen el oxígeno que necesitamos”.

MARENA trabaja de manera constante en la educación ambiental para la preservación de las áreas protegidas y los recursos naturales de Nicaragua. Además, colabora con líderes comunitarios y Juventud Sandinista 19 de Julio en la creación de viveros, recolección de semillas y regeneración natural de los bosques.

Los participantes subrayaron que esta actividad se realizó el 24 de junio, día de San Juan Bautista, lo que simboliza esperanza para el crecimiento de las plantas y sus cultivos, reflejando un compromiso renovado con la naturaleza y la sostenibilidad.

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de junio de 2024 a las 9:27 AM