Presentan Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026

Foto cortesía / Presentación de Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.

MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva, intercultural y con igualdad de género, el Gobierno Sandinista en conmemoración al Comandante Carlos Fonseca, lanzó la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” para el período 2024-2026.

Este esfuerzo, liderado por el Sistema Nacional de Educación, compuesto por el Tecnológico Nacional (INATEC), el Ministerio de Educación (MINED) y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), busca revolucionar el sistema educativo del país.

El evento de lanzamiento de la Consulta Nacional sobre la nueva estrategia tuvo lugar en el Parque Japonés, donde participaron activamente docentes, padres de familia, estudiantes, directores de centros educativos y la Federación de Estudiantes de Secundaria.

Este proceso se llevará a cabo en cada territorio y culminará el 23 de julio, Día Nacional de los Estudiantes, con el Congreso Nacional de Educación.

EJES DE LA ESTRATEGIA

La Estrategia “Bendiciones y Victorias” se enmarca en un modelo educativo centrado en los aprendizajes y el protagonismo de estudiantes, docentes, familias y comunidades.

Está compuesta por 16 ejes estratégicos que abarcan aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los nicaragüenses:

  1. Educación para la Vida
  2. Educación en Valores
  3. Educación Creativa
  4. Educación Artística y Cultural
  5. Historia e Identidad Nacional
  6. Ambiente y Naturaleza
  7. Cambio Climático
  8. Educación Física y Deportiva
  9. Educación Especial Incluyente
  10. Ciencias, Investigación e Innovación
  11. Cobertura Amplia, con Inclusión y Equidad
  12. Calidad Educativa
  13. Formación Docente
  14. Fortalecimiento institucional
  15. Infraestructura y Equipamiento

LÍNEAS DE TRABAJO

La estrategia también incluye 80 líneas de trabajo, enfocadas en áreas clave como:

  • Fortalecimiento de conocimientos y habilidades para una educación integral.
  • Promoción del cuidado y resguardo de la naturaleza.
  • Fomento del arte, la cultura y el deporte.
  • Ampliación de la cobertura educativa con inclusión y equidad.
  • Rescate y promoción de nuestra historia e identidad nacional.
  • Mejora de la calidad de los servicios educativos.
  • Promoción de la educación técnica y tecnológica.
  • Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en la educación universitaria.

Esta iniciativa representa un compromiso firme del Gobierno Sandinista y las instituciones educativas para garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos los nicaragüenses.

Esta entrada fue modificada por última vez el 20 de junio de 2024 a las 10:34 AM