Puertos comerciales de Nicaragua reciben más de 62 mil toneladas de carga entre el 17 y 23 de junio

Foto Cortesia / Puerto de Nicaragua

MANAGUA – NICARAGUA / La Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua informó sobre la atención de un total de 62,763 toneladas métricas de carga en los puertos comerciales del Pacífico y Atlántico del país, durante la semana del 17 al 23 de junio.

Ervig Roa, Director Portuario Nacional, detalló que en Puerto Corinto se recibieron ocho buques internacionales. Entre ellos, se atendieron siete barcos, incluyendo dos buques containeros que importaron 322 contenedores con cebolla, paneles, herbicidas y azulejos provenientes de China y Estados Unidos, equivalentes a 5 mil 302 TM.

Asimismo, se exportaron 682 contenedores con chatarra, aceite de maní y café hacia China, Rotterdam y Australia, sumando un total de 13 mil 976 TM.

ACUMULADO DE CARGA INTERNACIONAL

Además, se recibieron tres buques tanqueros que importaron 28 mil 082 TM de Bunkér, 10 mil 550 TM de melaza de caña y 3 mil 337 TM de aceite crudo de palma.

En el puerto Arlen Siu, se atendió el buque internacional Midnight Dream, importando 420 TM de salmón, repuestos y herramientas, y exportando carne de res, frijoles rojos y ropa.

En total, la carga internacional atendida en todos los puertos comerciales alcanzó las 62 mil 763 TM.

ACTIVIDAD TURÍSTICA EN CRECIMIENTO

En los puertos turísticos, San Jorge destacó por la atención de 98 embarcaciones, transportando 7 mil 409 turistas hacia la Isla de Ometepe, junto con 2 mil 105 visitantes en el centro recreativo y mil 882 toneladas de insumos agrícolas y materiales de construcción hacia la isla.

Por su parte, el puerto Salvador Allende en la capital recibió a 30 mil 949 visitantes que disfrutaron de sus atractivos turísticos, incluyendo la Isla del Amor, el Parque de la Alegría y la pista de Go Karts.

En total, los puertos turísticos del país fueron visitados por 56 mil 365 turistas nacionales y extranjeros.

ESPACIOS RECREATIVOS PARA EL ESPARCIMIENTO

Ervig Roa destacó que en cada uno de estos puertos se realizaron diversas actividades recreativas, diseñadas para el disfrute en familia y promovidas por el Gobierno Sandinista, fomentando el esparcimiento sano para las familias, comunidades y turistas de otras nacionalidades.

Estos datos reflejan un crecimiento significativo en la actividad portuaria y turística de Nicaragua, subrayando el esfuerzo continuo del país en mejorar sus infraestructuras y servicios para el comercio y el turismo.

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de junio de 2024 a las 10:40 AM