Riqueza cultural en festivales de trajes originales de nuestro folklore en Boaco y Río San Juan

Foto cortesía / Festival de trajes originales de nuestro folklore.

NICARAGUA / Este sábado 22 de Junio, se realizaron los festivales departamentales de trajes originales de nuestro folklore en Boaco y Río San Juan, dichos eventos fueron organizados por la Comisión Nacional de Economía Creativa en coordinación con los gobiernos municipales, donde se desarrollaron actividades para destacar la riqueza cultural y las expresiones danzarias de todos los municipios de cada departamento. 

En Boaco el festival tuvo como escenario principal el Anfiteatro de la Plaza Paseo Tovar; por su parte, en Río San Juan la sede del evento fue el municipio de El Almendro, desarrollándose el programa de actividades desde el parque municipal.

PATROMONIO CULTURAL

En coordinación con las delegaciones departamentales del MEFCCA se realizaron expoferias artesanales y gastronómicas en ambos festivales, con protagonistas locales, donde se exhibieron y comercializaron productos artesanales en textil, cuero, madera y productos gastronómicos.

En Boaco se contó con un área de exhibición de trajes representativos, diseños que proyectaron las bellezas paisajísticas, los bailes tradicionales, y la cultura productiva y ganadera de la región; asimismo, se realizó la conferencia “El Patrimonio Cultural Inmaterial en los Trajes Originales de Nuestro Folklore”, desarrollada en coordinación con el Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes; este espacio reunió a responsables de Escuelas de Danza, Casas de Cultura y Creatividad, Museos, Escuelas de Oficios, y estudiantes.

INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS

Dicha conferencia se llevó a cabo en el Museo Comunitario Arturo Suárez Miranda de Boaco; lo que permitió un intercambio de conocimientos que subrayó la importancia de preservar nuestras tradiciones, generando un ambiente de aprendizaje entre los participantes.

En ambos festivales, la alegría y la cultura viva de los pueblos fueron fielmente representadas y proyectadas a través de desfiles y revistas culturales que estuvieron a cargo de las Escuelas Municipales de Danza, permitiendo de esta manera a las familias apreciar las diversas expresiones danzarias y los coloridos trajes, portados con orgullo por los estudiantes de los programas culturales de cada departamento, dichas presentaciones se acompañaron por filarmónicos, marimbas y música folklórica de la región.

En los actos centrales de cada evento, las autoridades municipales hicieron entrega de reconocimientos a destacados promotores de la cultura que han contribuido a la promoción de las costumbres y las tradiciones, entre ellos artesanos del textil especializados en el diseño y confección de trajes folklóricos, directores de grupos de danza y responsables de la Casas de Cultura y Creatividad, asimismo a músicos y recopiladores.

Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de junio de 2024 a las 2:15 PM