150 mil turistas ingresarán a Nicaragua en Semana Santa

El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) está proyectando el ingreso por los diversos puestos fronterizos aéreos y terrestres, de unas 150 mil personas, gracias al trabajo de promoción y publicidad que esta institución realiza en los diferentes mercados internacionales.

La compañera Anasha Campbell, titular del Intur, declaró que ellos están preparados y listos para recibir la Semana Santa y con ello la promoción y realización de una serie de actividades deportivas, recreativas y sacras, todo en el marco de promover nuestra identidad cultural y gastronómica.

Estas actividades se realizarán en los seis centros turísticos que administra el Intur, como Pochomil, La Boquita, Xiloá, Xilonem, El Trapiche y San Jorge.

En los diferentes puestos fronterizos y aeropuertos, se estará dando la bienvenida a los turistas con nuestra música nacional, marimbas y bailes culturales.

Para esta Semana Santa se espera un incremento de visitas del 15% a los diversos destinos turísticos del país, tanto de nacionales como de extranjeros. Las diversas cámaras empresariales de turismo consideran que unos 3 millones de personas visitaran los múltiples destinos que tiene Nicaragua.

Vamos a estar desarrollando zumbatones, concursos de ciclismo, concursos deportivos en los seis centros que administramos, iniciamos siempre el maratón de bienvenida en la Semana Santa el 8 de abril en Managua en la Plaza 22 de Agosto y también hemos incluido en el Puerto San Jorge donde estaremos recibiendo el inicio de la Semana Mayor”, dijo Campbell.

Mejoran y servicios en puestos fronterizos
Igual se estará promoviendo el turismo religioso, como la misa campal, la alfombra pasionaria, el viacrucis acuático, las carretas peregrinas hacia Popoyuapa, todo en coordinación con las alcaldías.

Este trabajo del Intur también se visualiza en el mejoramiento y modernización del Centro de Información Turística en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, así como instalación de centros de información en los cinco puestos fronterizos terrestres (Guasaule, Peñas Blancas, El Espino, San Pancho y Las Manos).

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de marzo de 2017 a las 4:26 PM