Turquía responsabiliza a ISIS por el atentado que ha dejado 10 muertos en Estambul

El atentado suicida de Estambul, que ha dejado este martes 10 muertos, además del propio atacante, fue perpetrado por un miembro del grupo terrorista ISIS (Dáesh), ha confirmado el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu.

«Se ha descubierto que el autor del ataque es un miembro del Dáesh de nacionalidad extranjera», dijo Davutoglu en una comparecencia recogida por la cadena NTV.

Confirmó también que «todas las víctimas mortales» de este atentado son turistas extranjeros. La mayoría de las víctimas son alemanes.

Entre los heridos hay al menos un peruano, seis alemanes y un noruego, indicó la agencia turca de noticias Dogan.

La explosión se produjo cerca de un parque donde se alza un importante obelisco. La policía acordonó la zona e impidió que la gente se acercara por si se producía una segunda explosión.

El barrio de Sultanahmet es la principal zona turística de Estambul e incluye el palacio Topkapi y la Mezquita Azul.

Erdem Koroglu, que trabajaba en una oficina cercana cuando se produjo el estallido, dijo a NTV que había visto a varias personas tiradas en el suelo tras la explosión.

«Era difícil decir quién estaba vivo o muerto», dijo Koroglu. «Los edificios temblaron por la fuerza de la explosión».

La zona ha sido acordonada por la Policía, el tráfico en las calles adyacentes se ha interrumpido y el tranvía cercano ha dejado de circular como medida de precaución, informó CNNTürk.

Dado que la Mezquita Azul es uno de los lugares más turísticos de Turquía, se especula con que se trata de un atentado destinado a dañar una de las principales industrias del país.

La Unión Europea dio su apoyo a Turquía en la lucha «contra todas las formas de terrorismo».

Ambas partes «debemos redoblar nuestros esfuerzos para contrarrestar la violencia extremista», indica la jefa de política exterior de la UE, Federica Moguerini.

Turquía sufrió dos importantes atentados con bomba el año pasado.

Más de 30 personas murieron en julio en un atentado suicida del grupo Estado Islámico en la localidad de Suruc, cerca de la frontera turca con Siria.

En octubre, más de 100 personas murieron después de que dos atacantes suicidas se inmolaran ante la principal estación de Ankara cuando se reunía la gente para una manifestación en favor de la paz. Fue el atentado con más muertos registrado en Turquía. La oficina del fiscal dijo que el ataque fue obra de una célula local del grupo Estado Islámico.

Condena de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, por su parte condenó el «brutal» atentado suicida de Estambul. «Condeno con firmeza el brutal atentado terrorista hoy en el corazón del distrito turístico de Estambul», señaló el máximo responsable de la Alianza Atlántica en un comunicado.

Stoltenberg resaltó que «no puede haber ninguna justificación para esos ataques» y reiteró que «todos los aliados de la OTAN están unidos en la lucha contra todas las formas de terrorismo».

El primer ministro francés, Manuel Valls, apeló a la solidaridad de todos los países afectados por el terrorismo y subrayó la necesidad de poner en marcha todos los medios para contrarrestar la actual amenaza.

«Francia, Turquía, todos los países atacados por el terrorismo, deben ser solidarios y aplicar todos los medios indispensables para luchar contra la amenaza terrorista», dijo Valls al término de una reunión del grupo socialista en la Asamblea Nacional.

Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de enero de 2016 a las 2:46 PM