Conozca las sanciones levantadas a Irán tras el acuerdo nuclear

Aunque Irán siempre dijo ser una potencia de paz, una señal de estabilidad y seguridad para la región y el mundo, como lo reiteró este sábado su presidente, Hassan Rouhani, fue un informe de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) el que confirmó que la nación persa decía la verdad.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Consejo de Seguridad de la ONU levantaron las sanciones económicas internacionales impuestas a Irán, seis meses después de la firma del acuerdo sobre el programa nuclear iraní entre este país y el Grupo 5+1.

Éste fue firmado en Viena, Austria, el 14 de julio del año pasado por Irán y seis potencias internacionales (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China).

El fin de las imposiciones representa una nueva página para la historia iraní, marcada por el crecimiento económico y desarrollo social, así como la terminación de una “crisis innecesaria”, tal como lo dijo el canciller de ese país, Mohammad Javad Zarif.

Conozca a continuación cuáles son esas sanciones suspendidas:

1.- EE.UU. levantó las limitaciones impuestas al Banco Central y a la compañía petrolera estatal de Irán. Esto significa el acceso inmediato de este país a más de 50 mil millones de dólares de activos congelados.

2.- Irán podrá disponer también de los 100 mil millones de dólares que posee en bancos de China, Japón y Corea del Sur.

3.- Teherán podrá comercializar su petróleo y adquirir mercancías en el ámbito internacional. Espera bombear medio millón de barriles de crudo más diarios.

4.- Más de 400 compañías y personas iraníes fueron excluidas de la “lista negra” de EE.UU. Estas compañías podrían entonces comprar crudo y realizar una amplia gama de transacciones económicas.

5.- EE.UU. desbloqueará los ingresos procedentes de la venta del crudo en el extranjero.

6.- La UE quitó sus sanciones financieras relacionadas con la tecnología nuclear, sobre transferencias, seguros, financiación del comercio, petróleo y gas.

Las sanciones que aún pesan sobre la nación árabe:

1.- Otras imposiciones de EE.UU. y la UE sobre Irán que involucran a su sistema balístico y ventas de armas seguirán vigentes. Así como las relacionadas con los derechos humanos, que impiden exportar material que pueda usarse para la “represión”.

2.- También se mantiene en pie el embargo interno norteamericano al comercio con Irán, como lo indicó el Ministerio de Finanzas de EE.UU. por lo que, activos bancarios y las propiedades de Teherán en este país seguirán congelados.

3.- EE.UU. no levantó las restricciones que permiten vender tecnología de misiles balísticos y armas pesadas a Irán, pese a que la resolución aprobada el 20 de julio pasado por la ONU lo veía posible, si contaba con previa aprobación.

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de enero de 2016 a las 11:34 AM