Alcaldía de Managua lanza Plan Invierno 2025 para proteger a las familias

Foto multinoticias / Alcaldía de Managua supervisando los avances en la construcción de canales, revestimiento del puente que atraviesa Villa Jerusalén y la instalación de mil 122 metros lineales de tubería de agua potable.

MANAGUA – NICARAGUA / La alcaldía de Managua realizó el lanzamiento del Plan Invierno 2025 desde la urbanización Villa Jerusalén, con el objetivo de mitigar los efectos de la temporada de lluvias y garantizar la seguridad de las familias.

Este plan está estructurado en cuatro ejes clave: limpieza de drenajes, inversión en infraestructura, vigilancia en puntos críticos y educación ambiental.

La alcaldesa Reyna Rueda explicó que el primer eje consiste en la limpieza del sistema de drenaje, incluyendo tuberías, pozos de visita y 24 micropresas.

“Nuestro Plan Invierno, como todos los años, está construido bajo tres etapas. En primer lugar, la limpieza de todo nuestro drenaje, mayor y menor, micropresas, tuberías y cauces revestidos y no revestidos”, señaló la alcaldesa.

OBRAS DE DRENAJE SANITARIO

El segundo eje contempla 46 obras de drenaje pluvial y sanitario, como la instalación de tuberías y construcción de canaletas.

“La inversión en drenaje pluvial y sanitario incluye la instalación de tuberías, construcción de canaletas y revestimiento de cauces, garantizando una mejor infraestructura para enfrentar el invierno”, detalló Rueda.

El tercer eje se basa en la vigilancia de puntos críticos con la participación de la comunidad, “lo más importante es el involucramiento de las familias, porque damos vigilancia permanente a todos los puntos críticos”, afirmó la alcaldesa.

Finalmente, el cuarto eje se centra en la educación ambiental mediante perifoneo y visitas casa a casa, “todo esto tiene un rostro de seguridad familiar y amor al medio ambiente”, agregó.

CONSTRUCCIÓN DE REVESTIMIENTO

Como parte del Plan Invierno, la alcaldía supervisó los avances en la construcción de canales, el revestimiento del puente que atraviesa Villa Jerusalén y la instalación de mil 122 metros lineales de tubería de agua potable.

“Este es un proyecto de drenaje pluvial y sanitario que mejorará la calidad de vida de las familias. Ya no existirán problemas de agua corriendo en las calles”, aseguró Rueda.

Las acciones preventivas, como la limpieza de cauces y tragantes, buscan reducir el riesgo de inundaciones.

Además, Villa Jerusalén sigue desarrollándose como una urbanización moderna con estación de bomberos y policía, centro de atención ciudadana y colegio, y pronto contará con un parque para el disfrute de la comunidad.

Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de febrero de 2025 a las 12:06 PM