Fenómeno inusual: Río Rímac cambia de color rojo en Lima, Perú

Captura de video / Se tomaron muestras del agua, las cuales fueron enviadas a laboratorios especializados

LIMA – PERÚ / La sorpresiva coloración rojiza del Río Rímac, uno de los principales afluentes de la capital peruana, generó preocupación entre los limeños debido a su importancia para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía eléctrica.

El fenómeno, registrado la tarde del 4 de febrero entre el puente Trujillo y la alameda Chabuca Granda, se viralizó rápidamente en redes sociales, despertando interrogantes sobre sus causas y posibles impactos.

Ante la situación, la Municipalidad Metropolitana de Lima inició una investigación para determinar el origen del cambio de coloración. Se tomaron muestras del agua, las cuales fueron enviadas a laboratorios especializados para identificar la posible presencia de sustancias químicas u otros agentes contaminantes.

POSIBLE CONTAMINACIÓN

Mario Casaretto, presidente del directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos, sugirió que el fenómeno podría deberse a la acción de trabajadores de alguna empresa que habrían arrojado un agente contaminante al río.

«Probablemente sean residuos. Así como arrojan desmonte, han arrojado algún material contaminante. Nadie los ha visto, estamos verificando los desplazamientos de camiones y carros, estamos coordinando con Lima Expresa, que tiene cámaras por esa zona y se pueda verificar algo», declaró Casaretto al diario Perú21.

Por su parte, Sedapal, la empresa responsable del tratamiento y distribución de agua potable en Lima, aseguró que los procesos de captación y tratamiento no se han visto afectados.

La entidad explicó que la alteración ocurrió en un punto posterior a las compuertas de captación, por lo que no representa un riesgo para el abastecimiento de agua. «La calidad del líquido vital sigue siendo nuestra prioridad», afirmó la empresa.

ESPERANDO RESULTADOS

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) también se sumó a las acciones de monitoreo. Personal especializado recolectó muestras en varios puntos cercanos a la Planta de Tratamiento La Atarjea y advirtió que, de detectarse alguna anomalía, se tomarán medidas inmediatas.

Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó un sobrevuelo con drones para evaluar las zonas afectadas y descartar riesgos ambientales mayores.

Hasta el momento, el Río Rímac ha recuperado su coloración turbia habitual, lo que ha calmado en parte la inquietud de la población. Sin embargo, aún se desconoce si el afluente sufrió algún tipo de contaminación que pueda representar un riesgo para la salud de los limeños.

Las autoridades continúan investigando el caso y han reiterado su compromiso de informar a la ciudadanía sobre los resultados de los análisis y las acciones a seguir.

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de febrero de 2025 a las 2:38 PM