NICARAGUA / La chiltoma es una de las hortalizas de mayor consumo en la cocina nicaragüense, destacándose por su versatilidad en diversos platos.
Los productores del país se dedican a su cultivo mediante dos principales métodos: siembra a campo abierto y siembra en sistemas protegidos. La implementación de buenas prácticas agrícolas es fundamental para optimizar la productividad y la calidad de la cosecha.
- También puedes leer: Nueva estación de Bomberos Unidos refuerza la seguridad en la Costa Caribe Sur
El monitoreo mensual realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), para el mes de febrero se espera una cosecha de 30,753 quintales de chiltoma, que abastecerán los mercados nacionales.
Esta producción es crucial para satisfacer la demanda interna y asegurar la estabilidad del suministro.
Chiltoma en febrero 2025: producción y abastecimiento en los mercados nacionales. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 https://t.co/Q7zeBugFUC pic.twitter.com/P1UBV8EG5L
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 7, 2025
Es importante destacar que la mayor parte de esta producción proviene de las principales zonas productivas de los municipios de La Trinidad, Estelí, San Sebastián de Yalí, Terrabona, Ciudad Darío, La Concordia y Sébaco, áreas reconocidas por su fuerte tradición agrícola.
- Te puede interesar: Calor y vientos fuertes en Nicaragua este viernes 7 de febrero
El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, a través de diversas instituciones, sigue promoviendo el fortalecimiento del sector mediante la aplicación de tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas que mejoren la competitividad.
Además, se enfocan en mejorar las capacidades técnicas de los productores, con el fin de incrementar el rendimiento, la productividad y la calidad de los cultivos de chiltoma, asegurando así un producto que cumpla con los estándares de los consumidores nicaragüenses.
Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de febrero de 2025 a las 9:51 AM