NICARAGUA / Los estudiantes de los Centros Técnicos en modalidad de fin de semana han comenzado el ciclo de estudios 2025 con gran alegría y entusiasmo. El inicio del curso estuvo marcado por música, expresiones culturales y un ambiente de convivencia que impulsó aún más la motivación de los participantes.
Esta modalidad ofrece una oportunidad valiosa para quienes, debido a sus responsabilidades durante la semana, desean aprovechar los sábados y domingos para avanzar en su formación técnica y tecnológica.
- También puedes leer: Clima del 8 de febrero: calor, lluvias y vientos fuertes en Nicaragua
Inicia con entusiasmo el ciclo 2025 en los Centros Técnicos de fin de semana. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉 https://t.co/LO8uL2dydK pic.twitter.com/AJoatFvWl1
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 8, 2025
MÁS DE 23 MIL ESTUDIANTES INSCRITOS A NIVEL NACIONAL
El crecimiento de esta modalidad educativa, que hoy cuenta con más de 70 centros técnicos en todo el país y un total de 23,484 estudiantes inscritos. La mayoría de los estudiantes son trabajadores con experiencia práctica, que buscan formalizar sus conocimientos y obtener un título reconocido, afirmó Verónica Narváez, directora del Centro Tecnológico Simón Bolívar.
“El INATEC atiende tres sectores fundamentales: agroforestal, comercio y servicios, e industria y construcción. A nivel nacional, se ofrecen 70 carreras técnicas, lo que permite que más personas accedan a formación gratuita y de calidad,” explicó Narváez.
En el Centro Tecnológico Simón Bolívar, se matricularon 1,383 estudiantes en 20 carreras técnicas, como Topografía, construcción, computación, electricidad e inglés, entre otras.
- Te puede interesar: La Espada de Bolívar
MODELO EDUCATIVO
El plan de estudios de la modalidad fin de semana se enfoca en un 70% de formación práctica, brindando a los estudiantes acceso a materiales, laboratorios y espacios adecuados. Además, cuentan con el apoyo de docentes altamente calificados, y lo mejor de todo, la formación es completamente gratuita.
Con entusiasmo y determinación, miles de estudiantes han comenzado este nuevo ciclo educativo, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para el futuro.
HISTORIAS DE SUPERACIÓN
Uno de los casos más destacados es el de Andrea Baltodano, de 59 años, quien estudiará junto a su nieto de 16 años en el mismo curso técnico.
“La oportunidad que brinda el Gobierno y el INATEC nos demuestra que no hay barreras para la educación. Yo tengo 59 años y mi nieto 16, y ambos estudiaremos el curso A1. Es una nueva experiencia como familia y una herramienta gratuita y de calidad. Hoy en día, quien no estudia es por falta de voluntad”, expresó Baltodano.
Otra estudiante, Nubia Treminio, quien ya es abogada, decidió complementar su carrera con la formación en inglés.
“Trabajo para una organización cristiana internacional, y aprender inglés me facilitará la comunicación. Esta es una gran oportunidad para seguir creciendo profesionalmente”, comentó Treminio.
Con entusiasmo y determinación, miles de estudiantes han dado inicio a este nuevo ciclo educativo, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para el futuro.
Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de febrero de 2025 a las 12:23 PM