MINSA no descansa: lucha antiepidémica continúa los 365 días del año

Foto multinoticias / Brigadista del MINSA realizando fumigación en un hogar de Managua.

MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista exclusiva para Canal 4, el compañero José Alarcón, representante del Ministerio de Salud (MINSA), destacó los esfuerzos incansables que realiza esta institución para combatir las epidemias transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikunguña.

Durante su visita a los estudios, Alarcón enfatizó que la lucha antiepidémica no se detiene, ya que el mosquito transmisor no descansa, y tampoco lo hace el Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Managua.

“El sancudo no celebra el día de la amistad ni el amor, está activo todos los días. Por eso, nosotros tampoco paramos. Estamos en las viviendas realizando actividades cotidianas como la abatización, la fumigación y brindando charlas educativas a las familias”, explicó Alarcón.

Actualmente, el MINSA se encuentra en la segunda jornada antiepidémica del año, de las 12 programadas. Estas acciones incluyen la aplicación de larvicidas en pilas y barriles, fumigación y la entrega de mensajes clave para prevenir la proliferación de criaderos de mosquitos.

LA IMPORTANCIA DE NO RETIRAR EL ABATE

Uno de los puntos más destacados por Alarcón fue la importancia de no retirar el abate, un larvicida que se coloca en los depósitos de agua.

“La población a veces cree que después de 2 o 3 días ya no es necesario mantenerlo, pero la duración de cada bolsita es de un mes. Lo que recomendamos es lavar la bolsita y volverla a colocar, ya que mensualmente estamos visitando las mismas viviendas para garantizar su protección”, detalló.

Además, el representante del MINSA hizo un llamado a cepillar las pilas al menos 2 o 3 veces por semana, ya que los mosquitos depositan sus huevecillos en las paredes de estos recipientes. Cuando el nivel del agua sube, los huevecillos se convierten en larvas. Por eso, el cepillado es fundamental”, agregó.

Alarcón aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a la población, instando a las familias a abrir las puertas de sus hogares a los brigadistas del MINSA.

“Lo único que buscamos es que ustedes estén libres del mosquito transmisor y no presenten síntomas de estas enfermedades. Abran sus puertas para que podamos destruir los criaderos en patios, pilas, barriles y bebederos de animales”, expresó.

También destacó que estas acciones están enfocadas en proteger a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, niños y mujeres embarazadas, priorizando su salud y bienestar.

Esta jornada antiepidémica, que inició en 2025, forma parte del compromiso del Gobierno de Nicaragua y el MINSA para garantizar el derecho a la salud gratuita y de calidad para todos los nicaragüenses.

Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de febrero de 2025 a las 3:05 PM