BCN publicó el informe y estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2024

Foto Cortesia / Banco Central de Nicaragua

NICARAGUA / El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 17 de febrero de 2025 el “Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV Trimestre de 2024”, donde se destaca que las exportaciones totales sumaron 1,831.6 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10.1% respecto al mismo período del año anterior.

A continuación nota de prensa integra del Banco Central de Nicaragua:

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 17 de febrero de 2025, el “Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2024”, el cual menciona que, el valor de las exportaciones totales (mercancías + zona franca) en el cuarto trimestre sumó 1,831.6 millones de dólares, lo que significó un aumento de 10.1 por ciento con respecto al mismo período del año pasado (US$1,664.1 millones).

Del total exportado, el 53.9 por ciento correspondieron a exportaciones de mercancías y el resto a bienes de zona franca. En el trimestre, se observó incrementos tanto en las exportaciones de mercancías (11.8%) como en las exportaciones de zona franca (8.1%) con respecto a igual trimestre de 2023.

En términos acumulados, las exportaciones totales sumaron 7,717.2 millones de dólares, reflejando un incremento de 2.3 por ciento con respecto a 2023, explicado por incrementos de 3.9 por ciento (+US$158.7 millones) en las exportaciones de mercancías y de 0.4 por ciento (+US$15.2 millones) en las de zona franca.

El crecimiento de las exportaciones de mercancía fue resultado del aumento de 20.1 por ciento (+US$233.0 millones) de las exportaciones mineras, impulsado principalmente por el incremento de los precios internacionales; de 10.0 por ciento en las exportaciones pesqueras (+US$15.9 millones), y de 1.2 por ciento en las exportaciones de la industria manufacturera (+US$20.9 millones), atenuado por la disminución de 11.2 por ciento (-US$110.9 millones) en las exportaciones agropecuarias. Por su parte, el incremento en las exportaciones de zona franca se debió principalmente a mayores exportaciones de productos textiles (+US$96.2 millones), y aceite de palma africana (+US$12.5 millones).
Por su parte, el valor FOB de las importaciones totales (mercancías + zona franca) fueron de 2,756.8 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, reflejando un incremento interanual de 5.3 por ciento. Este resultado fue consecuencia del incremento de 4.2 por ciento en las importaciones de empresas bajo el régimen de zonas francas y de 5.5 por ciento en las importaciones de mercancías.

En 2024, las importaciones totales sumaron 10,775.7 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 7.8 por ciento con respecto a 2023, debido a incrementos tanto en las importaciones de mercancías (+9.9%) como en las importaciones de zona franca (0.8%). El incremento de las importaciones de mercancías se derivó de aumentos en la adquisición de bienes de capital (+19.5%), bienes de consumo (+11.8%) y bienes intermedios (+10.8%). En contraste, las compras de petróleo y derivados disminuyeron 1.2 por ciento.

Como resultado del comportamiento de exportaciones e importaciones totales, en el cuarto trimestre, se registró un déficit comercial de 925.2 millones de dólares, que fue menor en 3.1 por ciento al registrado en igual período de 2023 (US$954.5 millones). Así, el déficit acumulado a diciembre resultó de 3,058.5 millones de dólares, para un incremento interanual de 24.6 por ciento (US$2,454.2 millones en 2023).
Managua, 17 de febrero de 2025

Mas información AQUÍ

Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de febrero de 2025 a las 9:45 AM