JINOTEGA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), en colaboración con productores de los municipios de La Concordia, Jinotega y San Rafael del Norte, organizó recientemente un evento en la Comunidad San Marcos, ubicada en el Municipio de San Rafael del Norte, Jinotega.
Este encuentro tuvo como objetivo principal la presentación de prácticas para mejorar la calidad de los frutos de tomate, un cultivo de gran importancia para la región.
- También puedes leer: Nicaragua refuerza el sector porcino en enero 2025
Durante la jornada, el INTA brindó a los productores técnicas especializadas en el corte y clasificación de frutos, con el fin de garantizar que los tomates cosechados lleguen al mercado en las mejores condiciones.
Se enfatizó la importancia de utilizar recipientes adecuados para la cosecha, que prevengan daños y favorezcan una manipulación eficiente, evitando pérdidas en el proceso. Asimismo, se abordaron técnicas de transporte que optimicen el traslado de los productos desde los campos hasta los puntos de venta, minimizando el riesgo de deterioro durante el trayecto.
INTA implementa nuevas técnicas para mejorar la cosecha de tomate. #Noticias #Nicaragua
Más información 🌐👉https://t.co/Qn4A4kHr3v pic.twitter.com/U2SWYYqGxx
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 19, 2025
Otro de los enfoques clave de la capacitación fue cómo prolongar la vida útil de los frutos en campo, implementando métodos que aseguren la conservación del tomate hasta su comercialización, beneficiando así tanto a los productores como a los consumidores.
- Te puede interesar: Ambiente cálido y ráfagas de viento de hasta 50 km/h en Nicaragua
Estas prácticas son parte de un esfuerzo continuo del INTA para mejorar la productividad y la competitividad de los agricultores nicaragüenses, promoviendo el uso de tecnologías que incrementen la calidad de los productos agrícolas.
El encuentro se enmarca dentro de la estrategia del INTA para fortalecer la agricultura sostenible en el país, mejorar los estándares de calidad y aumentar el rendimiento de los cultivos, lo que resulta crucial para la economía local y el bienestar de las comunidades rurales.
Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de febrero de 2025 a las 9:18 AM