Cooperativa de mujeres en El Cuá impulsa producción sostenible y conservación ambiental

Imagen Cortesía / Miembros de COSAMESPE R.L.

JINOTEGA – NICARAGUA / Como parte del acompañamiento a iniciativas ambientales comunitarias, el Gobierno Sandinista a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), realizó una visita de seguimiento a la Cooperativa de Servicios Agropecuarios Mujeres Emprendedoras de San Pedro (COSAMESPE R.L.), en la Comunidad La Pitilla, Municipio de El Cuá, Jinotega.

COSAMESPE R.L., está integrada por 56 miembros, de los cuales el 70% son mujeres. Desde su fundación en 2008, la cooperativa se dedica al cultivo, procesamiento y comercialización de 8 mil quintales de arroz, frijol y maíz, abasteciendo el 15% de la merienda escolar.

Además de su aporte a la seguridad alimentaria, la cooperativa acopia 10 barriles de miel que se comercializan en farmacias locales bajo la marca “El Emprendedor, del campo a tu hogar”, con un precio de C$100, asimismo brinda beneficios indirectos a 190 productores, quienes cultivan 500 manzanas bajo sistemas agroforestales durante mayo y septiembre.

VIVEROS FORESTALES

Por su estrecho vínculo con la Madre Tierra, la cooperativa establece anualmente viveros forestales con 153 mil plantas de búcaro, cedro y guayabón, para restaurar zonas de amortiguamiento de las Reservas Naturales Macizo de Peñas Blancas y Cerro Kilambé.

Como parte de su enfoque en la economía circular, la cooperativa reutiliza 100 quintales de cascarilla de arroz generados en el proceso de trilla, para la elaboración de sustrato y alimento para ganado. También se destacan por implementar prácticas de conservación de suelo y agua.

APOYO TÉCNICO

Durante la visita, MARENA reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de capacidades comunitarias, brindando a la cooperativa charlas, capacitaciones, entrega de herramientas para la prevención de incendios forestales y apoyo técnico en el establecimiento de viveros.

Esta experiencia demuestra cómo el trabajo organizado, liderado por mujeres, puede generar impactos positivos en el desarrollo económico del país, integrando producción, conservación y empoderamiento.

Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de abril de 2025 a las 1:08 PM