Nicaragua fortalece prevención contra el hongo Fusarium en cultivos de banano y plátano

Foto multinoticias / Productores recibiendo capacitación de medidas de prevención de enfermedades en el plátano, y banano

MANAGUA – NICARAGUA. Este martes se realizó una Conferencia Internacional sobre Prácticas de Bioseguridad para la prevención y manejo de enfermedades en musáceas, como parte de un proyecto clave para evitar el ingreso al país del hongo Fusarium (FocR4T), una de las amenazas más devastadoras para cultivos de banano y plátano.

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) impulsó el encuentro con productores de Managua y expertos internacionales, reforzando medidas de bioseguridad ante un patógeno que ya afecta a países como Colombia, Venezuela y Perú.

ACCIONES PREVENTIVAS

Francisco Fitoria, investigador del INTA, destacó que, aunque la enfermedad no está presente en Nicaragua, desde 2021 el Gobierno Sandinista ejecuta acciones preventivas, como: Control de acceso a fincas con registro de visitantes, desinfección de herramientas para evitar propagación y protección perimetral de cultivos.

El evento contó con la ponencia de Gustavo Rodríguez, investigador colombiano, quien compartió experiencias tras la llegada del hongo a su país en 2019.

Además, se destacó la creación de una red internacional para capacitar a técnicos y productores.

PROTEGIENDO LOS CULTIVOS

Yadira López, productora de musáceas, resaltó la importancia de estar preparados, «hoy vamos más fortalecidos, conociendo nuevas medidas para proteger nuestros cultivos».

La agroindustria del banano y plátano es vital para la seguridad alimentaria y economía de miles de familias en la región.

Con estas acciones, Nicaragua busca evitar el impacto del FocR4T, un hongo que provoca marchitez y muerte de las plantas, y que podría afectar gravemente la producción nacional.

Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de abril de 2025 a las 12:19 PM