CHONTALES – NICARAGUA / En un esfuerzo conjunto por fortalecer la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento económico de las mujeres, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) y la Alcaldía Municipal de Acoyapa realizaron una visita de acompañamiento a la Cooperativa de Mujeres Pescadoras Artesanales “El Sueño del Archipiélago El Nancital” (COOMUPASAN R.L.).
Desde su fundación en 2007, la cooperativa —integrada por 32 mujeres— se dedica al acopio y comercialización de pescado, alcanzando una producción anual de hasta 50 quintales. Entre las especies que manejan se destacan el Guapote Lagunero, Tilapia, Sábalo y Mojarra.
- Te sugerimos: Nicaragua participa en acto conmemorativo por el 80° aniversario de la Liberación de Italia
Los productos se comercializan a precios accesibles, que van desde 50 hasta 130 córdobas por libra, dependiendo del tipo de presentación.
PESCA RESPONSABLE
Actualmente, las socias se enfocan en garantizar el cumplimiento de las normas establecidas por el Sistema Nacional de Vedas, asegurando el respeto a las tallas mínimas y a los períodos de veda, con el fin de preservar las especies y promover una pesca responsable.
Mujeres pescadoras impulsan sostenibilidad y conservación en Chontales. #noticias #canal4 #nicaragua
Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/mujeres-pesc…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 23 de abril de 2025, 15:40
Durante la visita, se abordaron temas clave como el manejo adecuado de los residuos generados en las actividades pesqueras y el uso sostenible de las artes de pesca.
- También puedes leer: Protección a familias: inauguran comisaría número 417 en Managua
Estas prácticas buscan proteger el ecosistema del Parque Ecológico Municipal Archipiélago El Nancital, fuente vital de recursos para las familias de la zona.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el desarrollo local, el respeto por la naturaleza y el fortalecimiento del rol de la mujer en actividades económicas sostenibles, contribuyendo a una Nicaragua más justa, productiva y ecológica.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de abril de 2025 a las 3:41 PM