MANAGUA – NICARAGUA / El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), inauguró este jueves el Puente Sapoá, la infraestructura vial más grande del departamento de Rivas, ubicado en el municipio de Cárdenas.
Con una longitud de 122 metros, este puente representa una obra de alto impacto social y económico para las familias del sur del país, ya que conecta el municipio de Cárdenas con comunidades fronterizas, mejorando significativamente la movilidad, la productividad y la calidad de vida de los habitantes.
El puente anterior había sido gravemente dañado por los efectos de varios huracanes en la zona, lo que dificultaba el tránsito de vehículos y personas, especialmente durante la temporada de lluvias. Las fuertes corrientes del río Sapoá ponían en riesgo constante la seguridad de las familias que dependían de este paso.
COMPROMISO DEL GOBIERNO SANDINISTA
El General en Retiro Óscar Mojica Obregón, Ministro de Transporte e Infraestructura, expresó: «Quiero destacar que con este magnífico y hermoso puente, estamos alcanzando ya la cifra de 808 puentes y cajas puentes construidos a nivel nacional. Es un récord histórico logrado en tan solo 18 años de buen Gobierno Sandinista.
Gracias a esta nueva obra, más de 54 mil 959 protagonistas contarán con un paso estable, seguro y permanente, que fortalecerá la soberanía nacional, facilitará el transporte de productos agrícolas y ganaderos, y fomentará el turismo en esta hermosa región del país.
INFRAESTRUCTURA VIAL
El alcalde de Cárdenas, Rodolfo Pérez, destacó la magnitud del proyecto: «Esta es una obra trascendental para nuestro municipio, que es productivo, turístico y fronterizo. Con este puente, ahora contaremos con mayor fluidez en el transporte, mejor acceso a la educación y más eficiencia en la ejecución de los programas sociales.»
Durante el acto de inauguración, autoridades del MTI reafirmaron el compromiso del Gobierno Sandinista de seguir construyendo obras de infraestructura vial que garanticen conectividad, desarrollo y bienestar para todas las familias nicaragüenses, especialmente en las zonas históricamente más vulnerables.
Esta obra es parte de los esfuerzos continuos por transformar el país desde la base, promoviendo una Nicaragua más unida, próspera y conectada.
Esta entrada fue modificada por última vez el 24 de abril de 2025 a las 4:20 PM