El Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) David Castillo, presentó a los diputados de la Asamblea Nacional el informe de gestión 2016 en el que se destaca que gracias a los programas energéticos impulsados en los últimos años, más del 90% de familias nicaragüenses gozan del servicio eléctrico.
Igual subrayó en su informe, que hubo un crecimiento del 5 % de los clientes residenciales y que del total de 4 mil 331 giga vatios de energía, el 53 % fue producido por fuentes renovables y el 37 % con combustible fósil.
En relación a los subsidios directos en el 2016 se gastó U$75 millones, de los cuales 68 millones fueron dirigidos para las familias que consumen abajo de los 150 kilovatios y otros 7 para regularizar las conexiones en los asentamientos humanos. También existe otro porcentaje de casi 50 millones de dólares en subsidios indirectos.
Ahora el sistema tiene 780 mil familias, después de tener 455 mil antes del 2007 que asumió el Gobierno Sandinista.
Castillo indicó que estas cifras deben considerarse como un logro, ya que el incremento en la cobertura y en la generación eléctrica ha venido en correspondencia con el crecimiento económico del país.
En relación a la deuda por pago de tarifa eléctrica, esta ascendió a 196 millones de dólares. Pero desde el 2015 por ahorro proveniente de la rebaja en la tarifa del barril de petróleo, se logró 286 millones de dólares, de estos 147 millones fueron dirigidos a la reducción de la tarifa en un 16 %. Otro 61 millones fueron remitidos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para ser utilizados en programas sociales y pago por costo de energía de los pozos de ENACAL. 77 millones fueron abonados al pago de la deuda.
El resto de la deuda será pagada de acuerdo al consenso que logren los legisladores en una futura reforma a la ley de variabilidad energética, tomando en cuenta el tema de los precios de los combustibles a nivel internacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de marzo de 2017 a las 12:29 PM