Artesanos del calzado trabajan arduamente para temporada escolar

Artesanos del calzado trabajan arduamente para temporada escolar.

En la pequeña empresa “Calzados Karencita” de Masaya desde este 2 de enero, se empieza a trabajar desde las cinco de la mañana y se concluye a las nueve de la noche. La meta es elaborar a la semana un promedio de 1,800 pares de zapatos escolares, que luego son distribuidos a los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Chontales, León y Chinandega.

 Artesanos del calzado trabajan arduamente para temporada escolar

Al entrar al taller se observa a una veintena de trabajadores pegando suelas, clavando tacones y dando forma a lo que será un bonito zapato escolar para las niñas entre las edades de 6 a 12 años.

Este taller es propiedad de Jorge Pavón Espinoza, un joven emprendedor que con 1,700 dólares de inversión, empezó su pequeña empresa hace 4 años y que ahora da trabajo a más de 30 personas.

Jorge se declara un hombre bendecido porque su pequeña empresa en poco tiempo ha dado cifras positivas, tomando en cuenta que no sabe ni pegar ni una suela, pero su instinto emprendedor combinado con una buena administración le ha permitido crecer.

Este joven emprendedor se graduó de ingeniero industrial, trabajó por varios años en empresas textiles, pero la afición por la venta de zapatos la adquirió de su madre, que prácticamente hasta hace 10 años era una comerciante intermediaria que compraba zapatos a otros artesanos de Masaya.

“Yo crecí en la venta del calzado, no en la fabricación, recuerdo que cuando estaba muy pequeño mi mamá vendía en los departamentos, ella le compraba a otros artesanos, yo crecí viendo como vendía el zapato”, dice Jorge.

Ya siendo un joven profesional y con la inquietud de querer emprender, aprovechó sus conocimientos sobre la venta de calzado y con la liquidación que recibió de una empresa textil que cerró operaciones, decidió convertirse en intermediario igual que su madre, pero el destino le cambió sus planes.

“Iniciamos con la visión de dejar a mi esposa en la venta de zapatos y yo dedicarme a mi profesión para tener dos ingresos, pero como a los seis meses de iniciado el proyecto de la compra y venta de zapatos, no a la fabricación, empecé a hacer numeritos, a revisar los gastos y decidí abrir mi propio taller con dos trabajadores, empecé sin saber absolutamente nada de fabricación de zapatos”, cuenta Jorge.

Cuatro años después que este emprendedor abrió su taller, el mismo va viento en popa y con metas claras para mejorar la calidad del producto, por eso temporadas como la navideña y la escolar son de crecimiento para “Calzados Karencita”, pues Jorge y su esposa, se ven en la necesidad de contratar personal extra para poder abastecer la demanda del mercado.

Un emprendimiento exitoso

En esta pequeña empresa se elaboran hasta 12 diseños diferentes de calzado escolar exclusivo para niñas que cursan la primaria.

“Yo quería abrir un taller industrial como de torno sin saber nada de torno, lo que quería es instalar un negocio para no depender de un salario, sino tener algo propio, yo lo veía de esa manera y gracias a Dios durante todos estos años me siento bendecido porque los planes me han salido bien y espero seguir creciendo. Con 1,700 dólares inicie y Dios me lo ha transformado en más”.

Jorge cuenta que ahora están trabajando intensamente para poder cumplir a sus clientes, ha contratado a diez personas más, pues la demanda escolar sobrepasa la capacidad del taller.

“Calzado Karencita” va buscando mejorar la calidad del producto, darle un mejor acabado para que su clientela crezca, tal y como lo ha hecho en los pasados cuatro años.

“En lo referente al escolar, nos comenzamos a preparar desde diciembre en la compra de los materiales y producimos en los primeros días de enero, continuamos en febrero y marzo”, dice Jorge, que considera que los programas de la mochila escolar que promueve el Gobierno, también ha ayudado al crecimiento de pequeñas empresas como la suya.

Los zapatos escolares exclusivos para damas que elaboran en “Calzados Karencita” son muy accesibles a las familias. Y aunque en este taller se elaboran otros tipos de zapatos para damas, ahora el 90 % de la producción es dedicada exclusivamente al tema escolar.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de enero de 2018 a las 8:28 AM