Aparece pez remo en costas de México: ¿Presagio de desastres naturales o simple coincidencia?

Captura de video / Pez remo en México

MÉXICO / Varios bañistas en México se llevaron una sorpresa inesperada tras la aparición de una extraña criatura marina de forma alargada y plateada. Se trata del pez remo (Regalecus glesne), una especie que habita en las profundidades del océano y que rara vez se deja ver en la superficie.

El avistamiento, capturado en video por Robert Hayes, ha desatado una ola de especulaciones y creencias ancestrales, especialmente en torno a su posible conexión con desastres naturales.

«Viven a una milla de profundidad y creo que ha venido aquí a morir», explicó Hayes, cuyo video se ha viralizado en redes sociales. El pez, que puede alcanzar más de 10 metros de longitud, es considerado el pez óseo más largo del mundo.

A pesar de los intentos de los presentes por devolverlo al agua, el animal regresó a la orilla en 3 ocasiones. «Es el más pequeño que he visto», comentó uno de los testigos, refiriéndose al tamaño del ejemplar encontrado.

EL PEZ DEL MUNDO Y SUS CONEXIONES CON LEYENDAS

El pez remo, también conocido como el «pez del fin del mundo», ha sido históricamente asociado con malos augurios. En Japón, por ejemplo, los pescadores creen que su aparición en la costa es un mensaje del dios dragón del mar, conocido como «Ryugu no tsukai».

Según la leyenda, este enigmático animal anuncia terremotos o tsunamis, una creencia que se ha reforzado con el tiempo debido a varios episodios documentados.

Uno de los casos más citados ocurrió en 2011, cuando varios peces remo fueron encontrados en las costas japonesas meses antes del devastador terremoto y tsunami que golpeó Fukushima. Incidentes similares han sido reportados en otras partes del mundo, lo que ha alimentado la idea de que estas criaturas podrían ser sensibles a cambios sísmicos en el fondo marino.

A pesar de las arraigadas creencias populares, la ciencia aún no ha encontrado pruebas concluyentes que respalden la idea de que el pez remo pueda predecir terremotos.

Sin embargo, algunos investigadores no descartan la posibilidad de que estos animales sean capaces de detectar alteraciones en el fondo marino, como movimientos sísmicos menores o cambios en la presión del agua. Esto podría explicar por qué, en ocasiones, emergen a aguas superficiales.

Lo que es seguro es que este encuentro inusual ha capturado la atención de muchos, recordándonos cuánto nos queda por descubrir sobre las profundidades del océano y sus habitantes.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de febrero de 2025 a las 10:52 AM