MANAGUA – NICARAGUA / Los diputados de la Asamblea Nacional sostuvieron un encuentro con la embajadora de Cuba, Iliana Fonseca Lorente, para profundizar en las consecuencias del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos durante más de 60 años.
En el salón Rubén Darío, los legisladores nicaragüenses escucharon la exposición de Fonseca Lorente, quien detalló los efectos de esta medida coercitiva, vigente desde 1959.
La diplomática cubana denunció que el bloqueo representa una política de agresión constante, afectando el desarrollo económico y social de la isla.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS
Uno de los puntos más relevantes abordados fue la inclusión de Cuba en la lista de países «patrocinadores del terrorismo», una decisión que busca intensificar la presión económica y aislar internacionalmente a la nación caribeña.
Además, reiteró que Cuba ha presentado múltiples resoluciones ante la ONU exigiendo el fin del bloqueo, recibiendo un amplio respaldo global, aunque sin resultados concretos.
- Te puede interesar: Delegación de Nicaragua participa en intercambio artístico en Cuba
Los diputados nicaragüenses reafirmaron su apoyo a Cuba y condenaron el bloqueo, calificándolo como una violación a los derechos humanos.
FORTALECIENDO LAZOS DE SOLIDARIDAD
Destacaron la resistencia del pueblo cubano y respaldaron iniciativas como la campaña «Tumba el Bloqueo», que busca sensibilizar a la comunidad internacional sobre esta problemática.
- Te recomendamos: Ocotal celebra 216 años como ciudad turística y cultural
El encuentro reforzó los lazos de solidaridad entre ambos países y reiteró la demanda por el cese de las sanciones unilaterales contra Cuba.
«Ese pueblo heroico, que tiene más de 60 años de bloqueo por el imperio, ese imperio que está dando la verdadera cara en estos tiempos, y ahí está el germen al frente del imperio, generando poco a poco la destrucción y la caída del imperio, y esa Cuba, a la cual nosotros tanto afecto, tanto cariño, tanto le debemos, está hoy representada por la compañera Iliana Fonseca, su embajadora», manifestó el doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional.
«El bloqueo impuesto a Cuba es definido como el más largo, férreo y cruel que ha conocido la historia. Estamos hablando de 65 años de bloqueo, que clasifica como un acto de genocidio según las convenciones internacionales, porque trata en su contenido de ahogar, matar de hambre a todo un pueblo. La política de Estados Unidos es derrocar la revolución», explicó la embajadora de la República de Cuba, Iliana Fonseca Lorente.
La diplomática detalló que Cuba no puede importar ni exportar desde Estados Unidos ni hacia Estados Unidos, cuando ese es el mercado más cercano y los países están apenas 90 millas uno de otro.
Los norteamericanos tienen prohibido viajar a Cuba. Cuba no puede realizar transacciones en dólares, no tiene acceso a crédito en organismos internacionales, porque las medidas así lo establecen. Ningún país puede exportar a Estados Unidos productos que contengan componentes cubanos. El bloqueo viola el derecho internacional.
La diplomática lamentó que, en 12 meses, Cuba haya registrado una pérdida de aproximadamente 5 mil millones de dólares debido a todas las prohibiciones, lo que está reflejado en el informe del año 2023-2024.
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de abril de 2025 a las 9:03 PM
Periodista Nicaragüense Con amplia experiencia periodística desde el año 2002.
La Asamblea Nacional le impuso la medalla «Rigoberto Cabezas» su mayor compromiso es con el Pueblo en su lucha por el Progreso y la Paz.