MANAGUA – NICARAGUA / Nicaragua ha logrado posicionarse entre los 9 principales países productores y exportadores de cacao fino a nivel mundial, destacando por la alta calidad de su producción.
Este reconocimiento internacional refuerza el potencial económico y ambiental del cacao nicaragüense, que es demandado por su fino aroma y genética superior.
Para mantener estos estándares de excelencia, la Asamblea Nacional aprobó una modificación al Convenio Internacional del Cacao de 2010.
VALOR DE CALIDAD AL CACAO
Este decreto busca fortalecer la cooperación internacional, modernizar las prácticas del sector y eliminar barreras comerciales, promoviendo precios justos y agregando valor a la cadena productiva.
Además, se espera que este decreto legislativo impulse el crecimiento del sector cacaotero en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.
Asamblea Nacional impulsa producción del cacao fino de Nicaragua a nivel internacional#noticias #nicaragua
Más información 👉🌐 https://t.co/1x5fMI0dss pic.twitter.com/IY9ZSu2IGr— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) February 4, 2025
El cacao en Nicaragua tiene una distribución geográfica clave: el 38% de la producción proviene del Caribe Norte, el 28% de Matagalpa, el 12% de Jinotega, el 10% del Caribe Sur y el 12% de Rivas.
- Te sugerimos: MINSA fortalece atención médica con la entrega de clínicas móviles totalmente equipadas
El 80% de las exportaciones se dirigen a Costa Rica, Alemania, El Salvador y Estados Unidos, mercados que valoran la calidad del cacao fino nicaragüense.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN EL RUBRO
Datos de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, destacan que la producción de cacao en Nicaragua ha experimentado un crecimiento del 48.24% desde 2017, alcanzando los 225 mil 700 quintales en 2024.
Las exportaciones también han aumentado un 50.26%, con ingresos que pasaron de 6 millones de dólares en 2017 a 8.4 millones en 2024.
- Te puede interesar: Ejército de Nicaragua inauguró calles adoquinadas en Masaya y Carazo
La diputada Iris Montenegro destacó que el cacao es un rubro de vital importancia para el país, mientras que el diputado Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, expresó su confianza en que las reformas permitirán mayor financiamiento y transferencia de tecnologías para el sector.
Con una rica historia que se remonta a la época precolombina, cuando el cacao era moneda de cambio y base de la alimentación indígena, Nicaragua sigue consolidándose como un referente mundial en la producción de cacao fino.
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de febrero de 2025 a las 12:01 PM