MANAGUA – NICARAGUA / En un esfuerzo por promover la actividad física y el bienestar estudiantil, asesores pedagógicos de educación física se reunieron en un encuentro nacional para compartir experiencias y estrategias innovadoras.
La jornada permitió definir fechas clave para los juegos escolares en sus distintas etapas y categorías, incluyendo la participación de estudiantes con discapacidad.
«Estamos en un encuentro nacional donde los responsables de educación física y deportes escolares, compartimos experiencias y definimos fechas para los juegos escolares en su etapa intramuros. También abordamos las categorías de primaria, secundaria y juvenil, con el objetivo de garantizar una preparación física que, en la adultez, contribuya a una mejor calidad de vida», expresó Jessica López, asesora pedagógica de educación física del departamento de Rivas.
Asesores pedagógicos comparten estrategias para impulsar la educación física en estudiantes
#noticias #nicaragua
Más información
www.canal4.com.ni/asesores-ped…— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 6 de febrero de 2025, 16:16
HABILIDADES ESTUDIANTILES
El evento también sirvió para fortalecer las habilidades de los asesores y proporcionar herramientas efectivas que motiven a los estudiantes a adoptar un estilo de vida activo.
«Desde la capacitación en el magisterio nacional, hemos promovido un cambio de actitud en la enseñanza de la educación física y el deporte escolar. Buscamos ser más cercanos a la comunidad educativa, especialmente en primaria, donde se sientan las bases del deporte. Además, queremos llegar a comunidades sin docentes de educación física, ya que de allí surgen las futuras estrellas que nos representan en torneos internacionales», señaló Isaac Pineda, docente de educación física del departamento de Jinotega.
- Te recomendamos: Juventud Sandinista rinde homenaje al Príncipe de las Letras Castellanas en Managua
Durante la jornada, se discutió la importancia de la educación física en el desarrollo integral del estudiantado, la creación de ambientes de aprendizaje dinámicos y la adaptación de actividades a las necesidades individuales.
Asimismo, se exploraron nuevas tecnologías y recursos didácticos para hacer las clases más atractivas y efectivas.
Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de febrero de 2025 a las 4:29 PM
Periodista con 15 años de experiencia y creador de contenido en redes sociales.