Avanza la educación en Nicaragua con la segunda fase de la Estrategia “Bendiciones y Victorias”

Foto multinoticias / Encuentro Nacional con equipos directivos del Sistema Educativo, donde se presentó la segunda fase de la Estrategia Nacional de Educación "Bendiciones y Victorias".

MANAGUA – NICARAGUA / Con el lema «Juntos Evolucionamos la Educación», este miércoles se llevó a cabo el Encuentro Nacional con equipos directivos del Sistema Educativo, donde se presentó la segunda fase de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias».

En el evento, se dieron a conocer las principales acciones a desarrollar en 2025, reafirmando el compromiso con la educación gratuita y de calidad.

La ministra de Educación, Mendy Aráuz, destacó los avances en 18 años de educación gratuita y los compromisos para 2025.

“Durante esta sesión quedarán dispuestos todos los equipos del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Ministerio de Educación (MINED) y el INATEC (Tecnológico Nacional) para seguir avanzando en la implementación de la estrategia”, afirmó la Ministra.

COMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE

Durante el evento se enfatizaron áreas claves como la historia, una asignatura fundamental en todos los niveles, la interculturalidad e identidad nacional como enfoques transversales, programas nacionales para la complementación del aprendizaje, desarrollo de tecnologías educativas y acciones de formación, apropiación y proyección.

Más de 800 personas participaron de forma presencial y virtual, representando a instituciones educativas de todo el país.

Loyda Barreda, directora general del INATEC, subrayó los avances logrados desde julio del año pasado en la implementación de la estrategia.

“Este encuentro tiene como objetivo aportar a los distintos niveles de implementación desde el protagonismo de cada comunidad educativa”, mencionó Barreda.

EVOLUCIONANDO LA EDUCACIÓN

El Encuentro Nacional «Juntos Evolucionamos la Educación» permitió conocer los alcances esperados y proyectados para 2025, así como los 8 programas educativos relacionados con arte, cultura, deporte, educación física, creatividad, emprendimiento, innovación y formación de maestras y maestros.

También se destacó la importancia del trabajo en equipo y el protagonismo de las comunidades educativas en los distintos niveles de implementación.

Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de febrero de 2025 a las 3:32 PM