Jacobo Marcos Frech
Psiquiatra nicaragüense de origen palestino
(28 de diciembre de 1943 – 5 de marzo de 2005)
I. Origen, familia y raíces palestinas
Jacobo Marcos Frech nació el 28 de diciembre de 1943 en Managua, Nicaragua, en el seno de una familia de origen palestino profundamente arraigada en los valores de justicia y libertad.
Su padre, Jorge Jacobo Marcos Bendeck (1917–1980), había vivido su infancia y juventud en Palestina.
Su madre fue María Frech (1916–1976).
Desde pequeños, Jacobo y sus hermanos crecieron con un sentido claro de pertenencia a la causa palestina. Su padre les hablaba con pasión sobre la soberanía, el derecho de un pueblo a vivir en su tierra con dignidad.
Sus hermanos: Suad, Zuhayla y José Marcos Frech.
Cada uno expresó su compromiso en diferentes áreas: medicina, poesía, militancia, docencia.
Jacobo no fue solo un médico; fue un hombre que creyó que la salud de un pueblo también pasa por su libertad.
II. Formación y despertar político
Se formó como médico psiquiatra. Paralelamente, se acercó activamente a la política revolucionaria.
Su visión integraba la salud mental, la dignidad humana y la libertad colectiva.
Su involucramiento con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fue profundo y comprometido.
No solo fue militante: fue formador de cuadros, sembrador de ideas, y puente humano.
Eduardo Contreras, comandante del FSLN, lo consideró su mentor y tomó el seudónimo de “Comandante Marcos” en su honor.
El 11 de diciembre de 1975, Jacobo fue capturado y torturado por la dictadura somocista, según documentó Amnistía Internacional.
Sufrió golpes, descargas eléctricas y condiciones inhumanas, pero resistió sin quebrarse.
Durante su militancia:
-
Reclutó a Eduardo Contreras, líder del comando “Juan José Quesada”.
-
Mantuvo una relación cercana con Daniel Ortega (fotografías lo documentan).
-
Cercano a Rosario Murillo, presuntamente trabajó como asesor.
-
Participó en la formación de cuadros estudiantiles, combinando medicina y organización política clandestina.
III. Revolución y servicio médico
Durante los años 80, tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, trabajó como psiquiatra en el Hospital Militar Central de Nicaragua, atendiendo a combatientes con traumas de guerra.
Fue uno de los médicos fundadores del hospital.
Además:
-
Diseñó políticas públicas de salud mental.
-
Participó en redes internacionalistas, posiblemente con el Equipo Internacionalista de Salud Mental México-Nicaragua.
Su consultorio también era un espacio de conversación política y sanación.
IV. Compromiso internacionalista – Palestina en el corazón
Jacobo y su hermana Leyla Suad Marcos Frech fueron militantes pro-palestinos, vinculados a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Participaron activamente en procesos e incluso en la lucha armada en el Líbano (1970).
Se dice que fue el vínculo entre el FSLN y la OLP en Europa.
En su forma de ser —hablar, escribir, escuchar—, Palestina siempre estuvo presente: una dignidad que no se rinde.
V. Expresión artística y compromiso cultural
Autor de la obra teatral “Juan Arde”, presentada en:
-
Sala Pilar Aguirre del Teatro Nacional Rubén Darío
-
IV Festival Centroamericano de Teatro (San Salvador, 1996)
La obra exploraba el conflicto interior del ser humano mediante el ego y superyó, representados por tres actores.
Fue su puente entre psiquiatría y arte dramático, una vía para explorar el alma humana.
VI. Últimos días y legado
Pasó sus últimos días entre las playas de Masachapa y Pochomil, caminando descalzo, con una sonrisa que ni las dictaduras pudieron robarle.
Vivió sus últimos años en El Crucero por motivos de salud.
Falleció el 5 de marzo de 2005 en el hospital Manolo Morales (Managua), a causa de una infección renal.
El Gobierno de Nicaragua y diversas organizaciones culturales y políticas han rendido homenaje a su figura.
Tras la muerte de su hermana Suad Marcos (2024), se renovaron los reconocimientos a ambos por su contribución a la Revolución Popular Sandinista y a las luchas de los pueblos del mundo.
VII. Perfil personal y profesional (resumen)
-
Nombre completo: Jacobo Marcos Frech
-
Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 1943
-
Fallecimiento: 5 de marzo de 2005, Managua, Nicaragua
-
Profesión: Médico psiquiatra
-
Obra literaria: Juan Arde (1996)
-
Hermana: Leyla Suad Marcos Frech (poeta y militante)
-
Hermanos: Zuhayla y José Marcos Frech
-
Padres: Jorge Jacobo Marcos Bendeck y María Frech
-
Origen familiar: Inmigrantes palestinos desde Belén en 1913
Jacobo Marcos Frech no fue solo un médico o un revolucionario. Fue un ser humano profundamente consciente, un hombre que vivió con ternura política, dolor lúcido y esperanza persistente.
En cada testimonio sobre él hay una constante: la sensación de haber conocido a alguien íntegro, que entendía que sanar y luchar son gestos del mismo amor.
Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de abril de 2025 a las 1:31 PM