MANAGUA – NICARAGUA / En el marco de los constantes cambios climáticos que afectan a la población, la doctora Ana Espinal del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), compartió valiosos consejos para prevenir y tratar las alergias respiratorias, un problema común que se agudiza en épocas de fuertes vientos, polvo y variaciones bruscas de temperatura.
Durante una entrevista en la revista «Es Mi Día», la doctora Espinal, destacó la importancia de mantener una buena higiene en los espacios laborales y hogareños para evitar la proliferación de alérgenos como el polvo, los ácaros y el pelaje de mascotas.
Las alergias respiratorias son reacciones del sistema inmunológico ante sustancias como el polen, el polvo o los ácaros. Según la doctora Espinal, estos síntomas pueden confundirse con infecciones respiratorias, pero suelen manifestarse con picazón en la garganta, congestión nasal y estornudos frecuentes.
«En temporadas como esta, con vientos fuertes y cambios bruscos de temperatura, es común que las personas experimenten alergias. Además, en oficinas con aire acondicionado, la acumulación de polvo y la falta de limpieza pueden agravar estos síntomas», explicó la especialista.
CONSEJOS PARA TRATAR LAS ALERGIAS DESDE CASA
La doctora Espinal recomendó algunas medidas caseras para aliviar los síntomas leves de las alergias:
- Realizar gárgaras con agua y sal para limpiar la garganta.
- Mantener los espacios cerrados durante días de fuertes vientos para evitar la entrada de polvo y polen.
- Limpiar frecuentemente el hogar y el lugar de trabajo para reducir la acumulación de alérgenos.
Sin embargo, advirtió que en casos más graves, como la aparición de urticaria o dificultades para respirar, es fundamental acudir a un especialista.
- Te puede interesar: Cuida tu corazón con el consumo moderado de huevos
«La automedicación no es recomendable, ya que algunos medicamentos pueden generar reacciones adversas. Lo ideal es recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado», señaló.
ATENCIÓN GRATUITA
La especialista recordó que el Ministerio de Salud ofrece pruebas de alergia gratuitas para identificar los alérgenos específicos que afectan a cada persona. «Existen más de 50 tipos de alergias, y es importante saber cuál es la que nos afecta para tomar medidas preventivas«, afirmó.
- Te recomendamos: ¿Ya te casaste? Por qué y cómo inscribir tu matrimonio
Además, destacó que el Gobierno Sandinista, a través del modelo de salud familiar y comunitario, brinda atención médica y medicamentos gratuitos en los centros de salud y, en algunos casos, incluso en los hogares de los pacientes.
La doctora Espinal hizo un llamado a la población para que, ante cualquier síntoma de alergia, acudan a los centros de salud más cercanos. «La salud es un derecho, y nuestro Gobierno nos brinda las herramientas para cuidarnos. No esperemos a que los síntomas se agraven», concluyó.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de febrero de 2025 a las 2:11 PM