Campaña Nacional Juventud Divino Tesoro avanza con más de 868 mil atenciones

Foto Cortesía / 868 mil 213 atenciones en salud brindadas al 13 de junio 2024 en Nicaragua.

NICARAGUA / En la Campaña Nacional Juventud Divino Tesoro, se han registrado un total de 868 mil 213 atenciones en salud, destinados a los jóvenes en todo el país.

Estas cifras reflejan el compromiso continuo por parte el Gobierno de Nicaragua y Ministerio de Salud (MINSA) en brindar servicios integrales que promuevan el bienestar de esta importante población.

Entre las acciones realizadas, se destaca la vacunación de 164 mil 689 adolescentes y jóvenes contra enfermedades como la COVID-19, influenza y el tétanos.

NUTRICIÓN SALUDABLE

En la impartición de charlas educativas recibieron a 110 mil 192 atenciones sobre hábitos de nutrición saludable y la importancia del ejercicio físico en el desarrollo corporal.

La prevención y detección temprana de enfermedades también ha sido prioritaria, con un total de 99 mil 074 pruebas de VIH realizadas y 94 mil 548 charlas y consejerías sobre el uso de métodos anticonceptivos y planificación familiar.

88 mil 856 adolescentes y jóvenes han recibido chequeos médicos integrales, incluyendo la atención especializada a 39 mil 794 jóvenes embarazadas y charlas específicas sobre los signos de alerta durante el embarazo, dirigidas a 38 mil 407 jóvenes en esta condición.

PROMOTORES DE LA SALUD

La participación activa de la juventud ha sido fundamental con un 78 mil 564 jóvenes involucrados en conversatorios sobre la prevención del consumo de tabaco, drogas y otras sustancias nocivas, así como la promoción de estilos de vida saludables.

Otras actividades incluyen valoraciones de salud física a 78 mil 090 jóvenes y la integración de 12 mil 359 jóvenes en la Red de Promotores de la Salud, fortaleciendo así la capacidad de la comunidad juvenil para promover la salud y prevenir enfermedades.

Esta campaña refleja el compromiso del Gobierno de Nicaragua en garantizar el bienestar integral de la juventud nicaragüense, no solo abordando sus necesidades médicas, sino también promoviendo estilos de vida saludables y empoderando a los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades.

Leer el documento completo AQUÍ

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de junio de 2024 a las 4:13 PM