Cáncer de piel: tipos, tratamientos y recomendaciones de un experto en oncología

Imagen referencia / El cáncer de piel es una enfermedad que podemos prevenir y tratar eficazmente si se detecta a tiempo

MANAGUA – NICARAGUA / En el marco de una entrevista en el programa Revista es mi día del Canal 4, el oncólogo Dr. Omar García abordó una temática de gran relevancia en la actualidad: el cáncer de piel. El especialista compartió información valiosa sobre los tipos de cáncer de piel, sus causas, síntomas y medidas de prevención.

El Dr. García explicó que existen 3 tipos principales de cáncer de piel el carcinoma basocelular, es el menos agresivo y con menor riesgo de metástasis, pero es el más frecuente. El carcinoma escamoso tiene mayor capacidad de hacer metástasis a distancia y requiere un tratamiento más cuidadoso.

El cáncer melanoma es el más agresivo y peligroso, con alta capacidad de metástasis y mortalidad.

«El melanoma es un tema aparte en el cáncer de piel debido a su manejo completamente distinto y su alta agresividad», destacó el especialista.

SEÑALES DE ALARMA Y PREVENCIÓN

El principal factor de riesgo para el cáncer de piel es la exposición prolongada a los rayos ultravioleta del sol. El Dr. García enfatizó que el daño solar es acumulativo, por lo que las personas mayores de 50 años son más propensas a desarrollar esta enfermedad.

Además, señaló que las personas con piel clara, ojos claros, cabello rubio o pelirrojo tienen mayor predisposición a padecer carcinomas basocelulares y escamosos.

El oncólogo destacó la importancia de estar atentos a las señales de alarma, especialmente en el caso del melanoma, que puede manifestarse a través de cambios en lunares existentes o la aparición de nuevos. Para identificarlo, recomendó seguir la regla ABCDE:

  • Asimetría: Lunares que cambian de forma.
  • Bordes irregulares.
  • Color variado o cambiante.
  • Diámetro mayor a 6 mm.
  • Expansión o crecimiento rápido.

«Es fundamental que las personas se revisen regularmente frente al espejo y consulten a un especialista si detectan alguna anomalía», afirmó el Dr. García.

TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES

El tratamiento del cáncer de piel depende del tipo y estadio de la enfermedad. En general, la cirugía es la opción principal, aunque puede complementarse con radioterapia y quimioterapia.

El especialista resaltó la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para mejorar el pronóstico.

El Dr. García hizo un llamado a la población para cuidar su piel, evitar la exposición prolongada al sol, usar bloqueador solar y acudir al médico ante cualquier señal de alerta.

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de febrero de 2025 a las 11:07 AM