Si es amante de la naturaleza, de amanecer con el cantar de los pájaros y ha descartado visitar las playas, lagunas o volcanes del pacÍfico, a 12 kilómetros al este de Matagalpa, se encuentra el Centro Turístico Comunitario Rural San Ramón, localizado en el municipio del mismo nombre.
En este bonito lugar lleno de vegetación, de clima agradable y alejado del estridente ruido de las ciudades, se encuentra tres razones por las cuales viajar a esta zona vale la pena. Además de ser una zona turísticamente recomendable, también podrá aprender sobre el mundo de las ranas, de las mariposas y de las orquídeas.
Inaugurado en febrero del 2016, el Centro Turístico Comunitario Rural San Ramón ubicado en la comunidad La Suana, es un punto obligado a visitar en Matagalpa, departamento que cuenta con muchas opciones para los visitantes nacionales y extranjeros que aman la naturaleza.
Abierto desde las 8 de la mañana, este proyecto eco-turístico, brinda servicios de alojamiento grupales, cuenta con una infraestructura física para eventos culturales o sociales y un restaurante con cocina campestre.
“Como centro turístico pueden venir a hacer senderismo de montaña, tenemos una laguna, un orquidiario, un ranario donde reproducimos estas bellezas de animales que han estado en peligro de extinción, pero gracias a este proyecto se han estado rehabilitando y también el mariposario, aquí estamos a mil 50 metros de altura con un clima muy agradable”, dijo Bayardo Zamora, responsable de atención a pequeños negocios turístico de la Alcaldía de San Ramón.
La experiencia además de turística, es sumamente científica, pues en el lugar existen tres senderos temáticos, uno se llama Ranario Ojis Rojis, en el que podrá conocer tres diferentes tipos especies de ranas; entre esta la ojis rojis, una especie que se exporta a otras naciones europeas.
También puede conocer el mariposario la Tigresa, en el que se reproducen 28 especies diferentes, las que ponen sus huevos y estos son llevados al laboratorio en donde las larvas son alimentadas, hasta que se convierten en mariposas, del total de la camada son liberados el 50 %.
En el lugar también se cuidan y se reproducen 48 especies de orquídeas, entre epífitas y terrestres, las que florecen en diferentes épocas del año. Las orquídeas se utilizan para remedios y aromáticas.
“Hay un cuido especial con las orquídeas, las mantenemos cuidándolas, no permitimos que entren otras especies animales que puedan dañarlas”, dijo Ernesto Morales, uno de los guías del centro.
Si quiere visitar los tres senderos temáticos, solamente tendrá que pagar 50 córdobas, un precio sumamente accesible, en relación al abundante conocimiento que adquirirá en cada lugar.
San Ramón es un pequeño municipio con una población muy amigable, su ubicación está entre montañas y bosques de ceibos, pinos, robles y muchas otras especies que permiten siempre tener un clima muy fresco y agradable.
Este Centro Turístico brinda facilidades de hospedaje, hay baños y servicios higiénicos de calidad. Está en proyecto la construcción de cabañas matrimoniales para extender el servicio a las familias.
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de marzo de 2017 a las 11:19 AM