Desde el año pasado en los mercados de la capital se habilitaron unidades de salud que tienen como objetivo brindar consultas a los trabajadores y las trabajadoras de los centros de compra populares.
En los mercados Mayoreo, Huembes e Israel Lewites, las unidades de salud cuentan con consultorios, médicos y enfermeras que están a disposición de la población para administrar la salud cuando lo necesiten.
Doña María Ofelia Guevara, quien trabaja en el mercado Mayoreo, acudió al centro de salud de ese centro de compras para acompañar a sus dos hijas que necesitaban hacerse un chequeo médico.
Guevara, explicó que la atención en esa unidad de salud es de calidad, pues la doctora siempre está disponible para atender con prontitud a las mujeres que llegan a consulta.
Por su parte la doctora Flavia Baldizón, Centro de Salud del Mercado Mayoreo, comentó que en esa unidad se brindan servicios gratuitos como las vacunas, atención a pacientes con enfermedades crónicas, atención a mujeres embarazadas y planificación familiar.
«Estos son los mismos programas que tiene el ministerio de salud y que se atienden en cualquier puesto que está en los barrios. La única diferencia es que las pacientes que trabajan en el mercado pueden acudir a este puesto e irse trabajar nuevamente, no hay muchas personas. Además la mayoría de los pacientes que han venido regresan, se van satisfechos con la atención», explicó Baldizón.
De igual forma, en el centro de salud del mercado Israel Lewites, se encontraba don Gerardo Téllez, de 87 años y de profesión carpintero, quien trabaja en ese mercado desde hace 36 años.
Al consultarle sobre la calidad del servicio médico que estaba recibiendo explicó que «es lo mejor que ha habido en este mercado, este puesto y la doctora súper amable. Tengo 87 años, entonces tengo un montón de enfermedades, aquí me están tratando una de ellas, yo me siento un poco estable», aseguró.
Por su parte la doctor Ana Esquivel, comentó que en ese centro se le brinda medicinas gratis a los pacientes y cuando presentan problemas de salud que son de consideración se remiten al Centro de Salud de Altagracia.
«Le damos gracias a Dios y al Presidente que decidieron poner puestos médicos en los mercados porque los comerciantes no tienen lugar de ir a los puestos médicos de barrios. Aquí nosotros hacemos lo posible e imposible para resolverles a ellos», dijo la doctora Esquivel.
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de enero de 2016 a las 4:14 PM