Chile y Nicaragua fortalecen lazos políticos y económicos

Foto Cortesia / De izquierda a derecha: Simón Mendoza, Marcelo Camiroaga, Compañero Carlos Midence y José Herrera Vergara.

CHILE / Con el objetivo de fortalecer lazos en el ámbito político solidario y comercial, un grupo de militantes de izquierda, internacionalistas y académicos chilenos visitó la Embajada de Nicaragua en Chile.

La delegación estuvo integrada por José Ignacio Herrera Vergara, Simón Mendoza y Marcelo Camiroaga, quienes sostuvieron un fraternal encuentro con el Jefe de Misión, compañero Carlos Midence.

INTERCAMBIO COMERCIAL

Durante la visita, los representantes chilenos compartieron su experiencia de militancia y participación en procesos políticos recientes en su país, así como su respaldo a los procesos de transformación social en América Latina, destacando su solidaridad con la Revolución Popular Sandinista.

En respuesta, el embajador Midence transmitió el saludo del Buen Gobierno Sandinista y del pueblo nicaragüense, así como información sobre los logros alcanzados a través del modelo revolucionario que impulsa Nicaragua.

Entre los temas abordados destacó el interés en establecer vínculos comerciales bajo esquemas de Comercio Justo, especialmente con productos nicaragüenses reconocidos internacionalmente como el café, cacao, carne y maní. El compañero Midence subrayó que estos rubros han sido impulsados por cooperativas, emprendimientos y productores con el respaldo de las instituciones del Gobierno Sandinista.

El encuentro reafirmó el compromiso mutuo con la lucha por la soberanía, la dignidad y la justicia social, pilares que ambos pueblos consideran fundamentales. Los visitantes expresaron su disposición de acompañar futuras actividades organizadas por la embajada y promover nuevos espacios de intercambio para dar a conocer el modelo revolucionario nicaragüense.

Este acercamiento refuerza los vínculos solidarios y estratégicos entre Nicaragua y actores progresistas de Chile, en un momento clave para la integración y el fortalecimiento de los procesos populares en América Latina.

Esta entrada fue modificada por última vez el 29 de abril de 2025 a las 4:51 PM