“Ayer (martes) por la tarde nos reportada el doctor Gustavo Porras, la doctora Sonia Castro que tenemos ya dos casos confirmados de sika en nuestro país”, expresó.
Los dos casos reportados son mujeres. Una de las pacientes habita en el Distrito IV de Managua y presenta síntomas de fiebre, dolor articular leve, ojos rojos y un brote generalizado. Está tiene 41 años de edad y su estado general de salud es satisfactorio, explicó Rosario.
El segundo caso es la ciudadana Katherine Valezka Gaitán Núñez, de 23 años y habitante del distrito III.
“Las dos (están) con buen estado de salud en general”, informó la Coordinadora del Consejo de Comunicación.
Jornada científica sobre el sika
En este sentido, dijo que en los próximos días desde el Sinapred y el Ministerio de Salud (Minsa) se estará desarrollando una jornada científica de salud con especialistas para analizar la epidemia de zika, el comportamiento del dengue y del chikingunya en el último quinquenio, y las estrategias utilizadas en la lucha contra el vector.
“Van a participar los especialistas del Ministerio de Salud (y) otros especialistas invitados el viernes 29 en el auditorio del Sinapred”, refirió.
Fumigación en colegios
Rosario expresó que el Minsa está en todos los municipios del país efectuando diferentes actividades de lucha contra estas tres enfermedades.
Agregó que dentro de las jornadas de seguridad escolar el 30 y 31 de enero y el 6 y 7 de febrero habrá dos jornadas de fumigación en los colegios para tratar “de que seamos lo menos afectado posible por esta nueva epidemia”.
Refirió que el Minsa además continúa desarrollando sus programas especiales de atención en salud.
Aseguró que el doctor Guillermo González, director del Sinapred, se encuentra desarrollando reuniones con los colegios privados, donde ha incorporado no solo los ejercicios de prevención sino también la atención para lograr que se reduzca el número de afectados por las epidemias entre los niños y niñas de primaria y los jóvenes y adolescentes de secundaria.
Este miércoles González se ha reunido en Estelí con los directores de escuelas primarias y subvencionadas de toda la primera región.
Alcaldía de Managua se suma a lucha antiepidémica
Rosario además destacó que la Alcaldía se ha sumado a la lucha antiepidémica con una intensa jornada de limpieza de cauces y canaletas.
Este proceso culminará el 10 de mayo. “Se calcula que serán miles de toneladas de basura y sedimentos las que serán evacuadas de los cauces, y 80 mil toneladas de las micropresas”, explicó.
AMPLIACIÓN EN BREVE…
Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de enero de 2016 a las 2:22 PM