La mayoría de los mercados amanecieron hoy con un reforzamiento de la incertidumbre acerca de diversos temas que pueden poner en peligro los datos económicos a nivel global.
Para los economistas, el tema principal de preocupación está en los recortes de impuestos prometidos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Se suman los recelos por las tensiones sobre Siria y la República Popular Democrática de Corea, lo que pone en tensión a los inversores y sobrepasa la atención a los buenos datos de la economía global.
El alivio impositivo, clave para mantener la expansión de Estados Unidos, pareció alejarse aún más después de que Trump dijera que antes de impulsar ese plan, insistiría con reformar el sistema de salud.
Su cambio de opinión sobre el dólar, en favor de cierta debilidad, también confundió a los operadores.
Los mercados de acciones incorporan en sus precios demasiada esperanza, dijo el inversor en bonos Bill Gross, responsable del fondo Janus Global Unconstrained Bond Fund, al advertir sobre el riesgo de que Trump fracase con la aplicación de su programa económico.
En Washington el panorama para la reforma impositiva apareció nublado con el surgimiento de iniciativas rivales por parte de la Casa Blanca, el Senado y otros grupos del Congreso, que ensombrecen el proyecto inicial.
Por su parte, el otro signo preocupante está en la escalada bélica en el Medio Oriente y la península coreana, que llevó al índice S&P 500 a continuar su descenso a mínimos en dos meses.
Dichos temas estarán presentes en la antesala de los encuentros de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) la próxima semana.
Sobre el particular, la jefa del FMI, Christine Lagarde, advirtió oportunamente que las políticas erróneas podrían frenar el nuevo impulso de la economía a nivel mundial.
Fuente: El 19 Digital
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de abril de 2017 a las 9:47 AM