El tercera base venezolano de los Arizona Diamondbacks, Eugenio Suárez, vivió una noche memorable en el Chase Field, al convertirse en el jugador número 19 en la historia de las Grandes Ligas en conectar cuatro jonrones en un mismo juego.
Esta hazaña, lograda frente a los Bravos de Atlanta, no solo asombró a los fanáticos presentes, sino que también marcó un hito en su carrera.
- También puedes leer: FC Barcelona campeón de la Copa del Rey
TEMPORADA 2025
Con esta descomunal actuación, Suárez alcanzó los diez cuadrangulares en la temporada 2025, posicionándose como el líder absoluto en este departamento.
A pesar de que los Diamondbacks cayeron 8-7 en un dramático encuentro, el cuarto jonrón de Suárez fue crucial, ya que empató el juego 7-7 en la baja de la novena entrada, llevando el partido a entradas extras y demostrando su impacto en momentos decisivos.
Además del resultado inmediato, Suárez firmó una página dorada en la historia del béisbol venezolano. Con esta actuación, superó a Miguel Cabrera como el pelotero venezolano con más juegos conectando cuatro jonrones en un mismo partido.
Así, continúa consolidándose como uno de los bateadores de poder más importantes en la historia del país sudamericano.
En términos de logros históricos, Suárez ahora comparte una distinción especial con Steve Finley y Luis González, al ser los únicos jugadores en la historia de los Diamondbacks en lograr actuaciones de tres o más jonrones en múltiples ocasiones.
En lo que va de temporada, el poderío ofensivo de Suárez ha sido evidente: de sus 19 imparables, diez han sido cuadrangulares, lo que refleja una impresionante capacidad de producción.
- Te puede interesar: Nicaragua abanderó a sus selecciones nacionales de voleibol que competirán en torneos internacionales
Actualmente, suma 284 jonrones en su carrera, quedando a solo cinco de igualar al legendario Bob Abreu (289). Además, la marca de los 300 vuelacercas está cada vez más cerca, una cifra que hasta ahora solo han superado otros venezolanos ilustres como Miguel Cabrera (511) y Andrés Galarraga (399).
Con su gran labor ofensiva, su nombre ya resuena con fuerza en los libros de récords. Eugenio Suárez no solo está dejando huella en la MLB, sino que también está escribiendo su propia leyenda en el béisbol latinoamericano, reafirmándose como uno de los bateadores más temibles de su generación.
Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de abril de 2025 a las 9:41 PM