CUBA / Con una capacidad de generación de 21,8 megawatts (MW), el Parque Solar Fotovoltaico (PSF) Remedios, el primero que se entrega en la provincia de Villa Clara, tuvo su inauguración oficial este viernes ante la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, y las máximas autoridades del territorio. Informó la Multiplataforma Telesur.
Compuesto por 42 588 paneles solares en una extensión de 32 hectáreas, el PSF Remedios constituye uno de los más grandes de su tipo en la nación cubana hasta la fecha (con siete inversores y 1638 mesas). Luego de concluir de manera satisfactoria los protocolos de prueba y puesta en marcha, el emplazamiento se sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el pasado 16 de marzo.
La energía que genera este parque puede abastecer, durante el horario diurno, la demanda de los municipios Remedios y Caibarién, en tanto entrega la electricidad vía directa a la red que alimenta ambos territorios. Al respecto, la gobernadora de Villa Clara, Milaxys Sánchez Armas, destacó que el PSF Remedios debe ahorrar 8.000 toneladas de petróleo anuales.
En Villa Clara para inaugurar el parque solar fotovoltaico Remedios, primero de los que se construyen aquí de 21.8 MW.
Es grato compartir con quienes hicieron posible esta innovadora obra, que en tiempos difíciles se multiplica por #Cuba. Luego estaremos en varios municipios. pic.twitter.com/XUwkAvRkvg
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 28, 2025
Sánchez Armas refirió que Villa Clara debe experimentar un crecimiento en su capacidad de generación cuando confluyan todos los parques localizados en la central provincia. En ese sentido, se ejecuta un amplio programa constructivo que abarca los PSF Batalla de Santa Clara, situado en el consejo popular Antón Díaz, de la capital villaclareña, el de Bermejal, en Santo Domingo, así como el de Calabazar de Sagua, en Encrucijada, como parte del proyecto nacional para completar 2000 MW generados mediante energías limpias.
Las acciones constructivas del PSF Remedios comenzaron a finales de abril de 2024 con el desbroce del terreno, los estudios de suelos y la creación de las facilidades temporales. La Empresa Eléctrica de Villa Clara asumió el proyecto como accionista principal.
- Te puede interesar: ¿Sabías del innovador sombrero que carga la batería del teléfono?
Frente las diferentes labores destacaron brigadas de la Empresa de Construcción y Montaje UEB 1, de la Ecoing 25, fuerzas especializadas de las filiales de COPEXTEL de la provincia y Sancti Spíritus, de la UEB de Tecnologías de la Información y la Automática, de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía Villa Clara; Ceniza, Geysel, Empresa de Prefabricados, Emproy Villa Clara, la brigada de Redes UEB Cayo Santa María y de Encrucijada y la Empresa Eléctrica, entre otras entidades.
🪫 El parque cuenta cuenta con 42 mil 588 paneles solares, debe ahorrar más de 8 mil toneladas al año y es de los seis que se concluyen en marzo en todo el país. En Villa Clara está previsto construir otros 4 este año, en Bermejal, Calabazar de Sagua, Santa Clara y Placetas. pic.twitter.com/AHIlx7911K
— CMHW La Reina Radial del Centro (@radiocmhw) March 28, 2025
La víspera, el ministro de Energía y Minas cubano, Vicente de la O Levy, notificó la sincronización de todos los parques fotovoltaicos previstos a concluir durante el mes de marzo: seis nuevos emplazamientos de 21,8 MW. Se trata de La Sabana, en Granma; Mango Dulce, en Artemisa; Remedios, en Villa Clara; La Corúa, en Holguín; Jovellanos, en Matanzas y Ciego Norte, en Ciego de Ávila.
- Te recomendamos: Nicaragua participa en el «XVI Encuentro Internacional de Ciencias Penales» en Cuba
Estos se suman a los dos puestos en funcionamiento el pasado mes de febrero, Escuela de Enfermería en el Cotorro, La Habana y Alcalde Mayor, en Abreus, Cienfuegos.
De este modo, Cuba avanza en su propósito de transitar hacia el uso de energías limpias y la recuperación del SEN. Este año se prevé la incorporación de unos 46 parques con una potencia de 21,8 MW y otros correspondientes a programas de menor potencia. Con esto, Cuba sumaría 1200 MW a fin de mejorar la cobertura de la demanda energética a nivel nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de marzo de 2025 a las 11:25 AM