MANAGUA – NICARAGUA / El Ministerio de Educación (MINED) de Nicaragua, celebra una nueva victoria educativa al certificar a cien maestros de escuelas de Educación Especial y aulas inclusivas del país en cursos virtuales de Logopedia y Autismo.
Susana Dolores Rugama, Directora de Educación Especial del MINED, destacó el progreso en la formación de los docentes para brindar una educación de mayor calidad a los estudiantes.
“Hoy están egresando a nivel universitario cien compañeros y compañeras. El objetivo es avanzar en la formación de nuestros maestros a un nivel más especializado. Ellos cuentan con las competencias necesarias para atender a todos estos estudiantes”, afirmó Rugama.
- También puedes leer: Ministerio de Educación presenta contenidos educativos para Teleclases de este fin de semana
En relación con la Logopedia, Rugama explicó que se trabajaron los trastornos del lenguaje y problemas de comunicación que puedan tener los estudiantes, como la dislexia y la afasia. En cuanto al Autismo, se impartieron técnicas específicas para atender a los niños con esta condición.
FORMACIÓN DE LOS DOCENTES
Como parte del proceso de formación, los maestros y maestras de educación inclusiva han adquirido nuevas competencias y herramientas que les permiten atender de manera más adecuada y oportuna a los estudiantes en las aulas. Este logro refleja un compromiso constante con la educación de calidad y la inclusión.
Amelia Torrez, maestra de Ciudad Darío, agradeció a las autoridades por este curso que fortalece sus conocimientos para transmitirlos en las aulas de clase.
“Este curso es de mucho beneficio para nosotros los docentes, ya que enriquecemos nuestro vocabulario y nuestra enseñanza. Los niños tendrán mayor amplitud y conocimiento, vencerán nuevos retos y desafíos de la mano de nosotros los maestros”, comentó Torrez.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
En un acto a cargo de las autoridades del MINED, los cien maestros recibieron su certificado en la especialización de Logopedia y Autismo, aportando al desarrollo de cada niño y niña.
El curso, que se desarrolló de marzo a noviembre de 2024, fue impartido por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA).
Gracias a esta capacitación, los maestros están preparados con estrategias metodológicas para desarrollar el potencial de aprendizaje en los estudiantes.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de febrero de 2025 a las 1:09 PM