Dulces y frutas típicas de Nicaragua: un toque de sabor en la Semana Santa

Foto Multinoticias / Dulces y frutas típicas de Nicaragua

MASAYA – NICARAGUA / En la víspera de las vacaciones por Semana Santa, las frutas de temporada en Nicaragua se convierten en los principales ingredientes de los deliciosos dulces tradicionales que endulzan las festividades.

La temporada de verano, además de las altas temperaturas, trae consigo una amplia variedad de frutas que juegan un papel crucial en la gastronomía nicaragüense, especialmente el jocote, que se transforma en el ingrediente clave para los dulces más populares de la temporada.

FAMILIAS PRODUCTORAS

Productores locales, como Luis Alfonso Bermúdez, quien cultiva jocote en su finca, destacan la importancia de esta fruta tanto para el consumo familiar como para la economía de las familias rurales.

«Un árbol nos da unos cinco baldes de jocote, que nos ayuda a sustentar la economía de nuestra familia», aseguró Bermúdez.

Los mercados locales de Masaya y otras ciudades de Nicaragua se llenan de mangos, piñas y jocotes, esenciales para la preparación de almíbares y postres que se han transmitido de generación en generación.

Andy Centeno, comerciante del mercado de Masaya, afirma que durante esta temporada hay un notable aumento en las ventas, lo que impulsa la economía local: «Es una temporada alta, donde los productos de frutas tienen una alta demanda, y la economía en el mercado está excelente«.

DULCES ARTESANALES

Un ejemplo de la tradición gastronómica de Nicaragua es la dulcería Freddy Chávez, donde se elaboran más de 12 variedades de dulces artesanales, incluido el famoso almíbar, en esta temporada pueden producir hasta 20 mil libras de almíbar, lo que demuestra el auge de la demanda durante esta época del año.

Estos dulces no solo se disfrutan en Nicaragua, sino que también se exportan por encargo, llevando un pedazo de la cultura nicaragüense más allá de sus fronteras.

La gastronomía tradicional sigue siendo un lazo que une a las familias a través de los sabores y recuerdos culturales.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de abril de 2025 a las 1:35 PM