Ejército de Nicaragua realizó del 5 al 13 de junio capacitaciones a integrantes del COMUPRED

Foto cortesía / Efectivo del Ejército de Nicaragua realizando capacitación para fortalecer las capacidades locales e institucionales para la prevención, respuesta ante emergencias y desastres naturales.

NICARAGUA / El Ejército de Nicaragua, del 5 al 13 de junio de 2024, realizó capacitaciones a 146 integrantes del Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED) y a las brigadas municipales y comunitarias, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales e institucionales para la prevención, respuesta ante emergencias y desastres generados por fuertes lluvias e inundaciones, sismos e incendios.

En coordinación con autoridades departamentales y municipales de Granada, Rivas, León y Chontales, el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) y de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) sede León.

A continuación, nota de prensa íntegra del Ejército de Nicaragua: 

EJÉRCITO DE NICARAGUA

ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA CIVIL

NOTA INFORMATIVA N° 013/2024

CAPACITACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES E INSTITUCIONALES

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, del 5 al 13 de junio de 2024, a través del Estado Mayor de la Defensa Civil, en coordinación con autoridades departamentales y municipales de Granada, Rivas, León y Chontales, el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS) y de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) sede León, realizó capacitaciones a 146 integrantes del Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COMUPRED) y a las brigadas municipales y comunitarias, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales e institucionales para la prevención, respuesta ante emergencias y desastres generados por fuertes lluvias e inundaciones, sismos e incendios.

 Durante las capacitaciones, se impartieron los siguientes temas:

-Gestión Integral del Riesgo.

-Administración para desastres.

-Primeros auxilios.

 Uso y manejo de cuerdas.

-Evacuación.

-Búsqueda, Salvamento y Rescate.

 Cambio climático.

Asimismo, en las instalaciones del Centro Regional de Capacitación en Gestión Ambiental y Forestal de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CRCGAF-CFAC), ubicado en la Escuela Nacional de Sargentos “Sargento Andrés Castro” (ENSAC), realizó capacitaciones a 15 integrantes del VI Curso de Metodología en Gestión de Proyectos en Materia Ambiental y Forestal, en temas de cambio climático y medidas de adaptación. Contando con la participación de oficiales de Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

 En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

 En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

 Dado en el Estado Mayor de la Defensa Civil, a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil veinticuatro. 

                             ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA CIVIL

                             EJÉRCITO DE NICARAGUA

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de junio de 2024 a las 1:17 PM