Embajada de Nicaragua en Irán conmemoró al Poeta Rubén Darío

Imagen Cortesía / El Embajador Ramón Moncada da palabras en el homenaje de Rubén Darío en Irán.

TEHERÁN – IRÁN / En ocasión del 158º aniversario del natalicio y el 109º del fallecimiento de nuestro Poeta Insigne, Héroe Nacional, Padre del Modernismo y el Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío, la Embajada de la República de Nicaragua en Teherán, República Islámica de Irán, celebró este Miércoles 5 de Febrero 2025, un acto conmemorativo en el Instituto Cultural Eco, con la presencia de más de setenta invitados.

Asistieron a la ceremonia, entre otros, embajadores, delegados y representantes de Chile, Cuba, Rusia, España, México, Bolivia, Venezuela, Croacia, Brasil, Corea del Sur, Burkina Faso, Malasia, Mongolia, Arabia Saudí, Brunéi, Senegal, Zimbabue, Filipinas, Jordania, Indonesia y Suiza.

También se contó con la presencia de representantes de la Cancillería iraní, los directores de las universidades Allameh Tabataba’i y Teherán y el instituto de idiomas Alborz que tienen cátedras del idioma español, así como autoridades de la Academia de la Lengua y Literatura Persa y del Ayuntamiento de la capital iraní Teherán, profesores, estudiantes, poetas, artistas iraníes y medios de comunicación.

RECORDANDO AL PADRE DEL MODERNISMO

En su discurso, el embajador de Nicaragua, compañero Ramón Moncada transmitió a los asistentes los saludos cordiales y fraternos de los Copresidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo. Posteriormente hizo una breve exposición sobre la vida y obra de nuestro poeta Rubén Darío, exaltando el carácter humanista, antiimperialista y sus esfuerzos en búsqueda de la Paz.

El Embajador afirmó que Rubén Darío puso en alto no solo el nombre de Nicaragua sino de toda América al ser nombrado el Padre del Modernismo y el Príncipe de las Letras Castellanas y haber revolucionado el arte literario de la época, inspirando a otros grandes poetas en América Latina y España.

A su vez, los embajadores de España y Chile pronunciaron discursos resaltando la vida y obra del poeta, diplomático, novelista, cronista y escritor nicaragüense. Afirmaron que Rubén Darío nació y se formó en Nicaragua, sin embargo, se ganó el respeto y la admiración de toda Iberoamérica, a través de sus maravillosas obras literarias, que marcaron el Modernismo.

POEMAS DE RUBÉN DARÍO

En el acto, tuvimos la oportunidad de escuchar algunos poemas de Rubén Darío, declamados por estudiantes de habla española de universidades Allameh Tabataba’i y Teherán, así como del instituto Alborz, con traducciones al persa, incluyendo “Canto de Esperanza”, “Juventud, Divino Tesoro”, “Sonatina” y “Ama Tu Ritmo”.

Posteriormente, un grupo musical iraní interpretó temas hispánicos, incluyendo una canción que compusieron con letras del poema de Rubén Darío, La Cabeza del Rawí, en español y persa.

Para finalizar, el iranólogo y profesor de la Universidad Allameh Tabataba’i, el Doctor Javier Hernández Díaz, hizo una intervención magistral sobre la evolución poética de Rubén Darío y su influencia en la Literatura internacional. Dijo que la lengua y la identidad lingüística en Hispanoamérica tiene una historia muy larga y compleja y lo que hace el Modernismo que comenzó Rubén Darío es transformar y modificar toda esa concepción del idioma y darle una renovación y un nuevo aliento.

Esta entrada fue modificada por última vez el 6 de febrero de 2025 a las 11:13 AM