Embajada de Nicaragua en Turquía participa en la Primera Cumbre Mundial de Carga Aérea OACI

Foto Cortesía / Nicaragua participa en la Primera Cumbre Mundial de Carga Aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

ANTALYA – TURQUÍA / Desde el 9 al 11 de abril, Nicaragua participa en la Primera Cumbre Mundial de Carga Aérea organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Este evento, celebrado en la ciudad de Antalya, Turquía, reúne a líderes globales para debatir y colaborar en innovaciones y estrategias clave para fortalecer el sector de carga aérea.

La Embajada de Nicaragua en Turquía forma parte de esta importante iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Transporte e Infraestructura y la Dirección General de Aviación Civil de Turquía.

FORMULACIÓN DE POLÍTICAS

La cumbre es reconocida como una plataforma estratégica para la formulación de políticas y prácticas destinadas a impulsar la eficiencia y competitividad de la industria.

Con más de 500 participantes provenientes de 80 países, el evento reúne a reguladores, aerolíneas, transportadores de carga, operadores aeroportuarios, académicos y otros actores claves de la industria.

Durante el desarrollo de la cumbre, se llevan a cabo paneles especializados que abordan temas como el comercio electrónico, la infraestructura adecuada, el acceso al mercado flexible y liberal para las operaciones de carga aérea, y la transición verde, entre otros.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Esta participación de Nicaragua refuerza su compromiso con la colaboración internacional y el desarrollo del transporte aéreo como motor estratégico para el crecimiento económico y comercial.

Embajada de #Nicaragua 🇳🇮 en #Turquía 🇹🇷 participa en la Primera Cumbre Mundial de Carga Aérea OACI. #noticias

Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/embajada-de-…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 9 de abril de 2025, 17:04

La Primera Cumbre Mundial de Carga Aérea OACI es un espacio vital para abordar los retos y oportunidades del sector, con miras a un futuro sostenible y dinámico.

La presencia nicaragüense refleja un interés activo en ser parte de las transformaciones globales del ámbito aeronáutico.

Esta entrada fue modificada por última vez el 9 de abril de 2025 a las 5:06 PM