El Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), firmó un acuerdo de servicios aéreos con Turquía, el cual cuenta con la participación de Turkish Airlines, una de las empresas de transporte aéreo más importantes del mundo.
Según el capitán Carlos Salazar, director de INAC, el acuerdo con Turquía se firmó como parte de la Conferencia de Negociación de Acuerdos de Servicios Aéreos, realizada en Bahamas entre el 5 y el 9 de diciembre por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Durante el encuentro Nicaragua pudo además suscribir memorandos de entendimiento con Qatar, Singapur, España, República Dominicana, Guyana, Kenia, Nueva Zelanda, Países Bajos y Curacao
El capitán Salazar manifestó que el acuerdo con Turquía venía siendo negociado desde hace tres años.
“El director de aviación civil de Turquía agradeció al gobierno de Nicaragua esta oportunidad que se brindaba de firmar este acuerdo y también de fortalecer los lazos entre nuestros gobiernos y pueblos”, destacó.
El director de INAC recordó que este tipo de acuerdos constituyen instrumentos jurídicos que vienen a representar toda una serie de facilidades que benefician directamente a los usuarios.
Entre los memorandos de entendimientos más importantes están los firmados con España, Holanda y México. En este último caso, se abordó el tema de Aeroméxico que mantiene operaciones con Nicaragua, y también de Volaris, la cual está aplicando a realizar vuelos hacia el país.
Con Qatar y Singapur se firmaron memorandos de entendimiento con el interés de luego firmar un acuerdo de transporte aéreo.
Para Salazar todas estas acciones buscar no solo fortalecer el desarrollo y el crecimiento de la aviación en Nicaragua, si no también el turismo.
El Director de Transporte Aéreo del INAC, Carlos Bonilla, explicó que cada uno de los documentos firmados por Nicaragua no son más que proyectos con líneas aéreas que ya están evaluando la posibilidad de operar de forma directa o bien a través de acuerdos comerciales.
“Con estos documentos estamos estableciendo la base jurídica tanto a nivel estatal como a nivel de las autoridades aeronáuticas para permitir que con estos acuerdos puedan establecerse nuevas rutas, aumentar frecuencias, que van también a asociar (representar) un mejor beneficio al usuario”, aseguró el funcionario.
A lo largo del 2016 Nicaragua firmó 12 instrumentos jurídicos, entre los que vale destacar los rubricados con Taiwán, Emiratos Árabes Unidos y, precisamente, Turquía.
Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:50059-explican-alcances-de-acuerdo-de-servicio-aereos-con-turquia
Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de diciembre de 2016 a las 4:28 PM