Hasta el momento más de 60 instituciones públicas y privadas han confirmado su participación en la XVI Feria Nacional de la Tierra que se realizará el 21 y 22 de abril en el Parque Amistad Japón-Nicaragua.
Este año la temática principal abordará el tema “Agua y Desarrollo Humano” para crear conciencia a la población sobre la necesidad de cuidar el vital líquido como un eje transversal del desarrollo de los pueblos, de las naciones, de la humanidad.
La Feria Nacional de la Tierra es promovida por el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, los Jóvenes Ambientalistas, la Alcaldía de Managua, la Asamblea Nacional, el Gobierno Sandinista que dirige el Presidente Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena)y muchas más instituciones que promueven una cultura ecológica, de cuido a la Madre Tierra.
“Queremos hacer cambios de conciencia, yo siento que hemos avanzado, siento que los medios de comunicación cubren más (abordan temática ambiental), yo siento que la gente está pensando más en la problema ambiental que hace 10 años”, dijo el diputado sandinista Edwin Castro, coordinador de la feria.
A 16 años consecutivos de estarse desarrollando la Feria Nacional de la Tierra, esta se ha constituido como el foro por excelencia donde los distintos sectores debaten y exponen sus buenas prácticas ambientales para el desarrollo sostenible del país.
Castro explicó que el objetivo principal es que las distintas empresas privadas e instituciones públicas presenten sus buenas prácticas ambientales. También subrayó que desde hace 10 años el Gobierno Sandinista en conjunto con la Asamblea Nacional promueven y aprueban leyes dirigidas al cuido del medio ambiente, ríos, lagos y lagunas.
“Queremos fortalecer las buenas prácticas ambientales en las comunidades, en los barrios, en todo el país, creemos que es importante que en estos 16 años, hemos tenido un gran avance en cuanto a educación ambiental desde las escuelas públicas y privadas”, indicó Alexa Boza, de Jóvenes Ambientalistas.
El vicealcalde de Managua, compañero Enrique Armas, indicó que desde la municipalidad se ejecutan proyectos de reforestación. El año pasado se sembraron unos 25 mil árboles en los principales parques y avenidas de la capital.
La Feria Nacional de la Tierra se realiza en Nicaragua en celebración del Día Mundial de la Tierra el 22 de abril, para crear conciencia sobre los retos para preservar el planeta. El 22 de abril de 1970 muchos pueblos del mundo se tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
Previo a la inauguración de la feria, se realizará una caminata por las calles de la capital.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de marzo de 2017 a las 8:21 AM