Fruticultura sostenible: INTA fomenta nuevas técnicas para mejorar producción

Foto Multinoticias / Fruticultura sostenible: INTA fomenta nuevas técnicas para mejorar producciónl.

MANAGUA – NICARAGUA / Con el objetivo de ofrecer herramientas innovadoras que optimicen el crecimiento y la producción de los árboles frutales, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo una conferencia nacional dirigida a los productores de la región cuarta.

Durante el evento, se presentó una visión renovada sobre la nutrición vegetal, enfocada en la sostenibilidad y el uso eficiente de recursos para mejorar la producción de cítricos, mangos y otros cultivos frutales.

Olvin Martínez, investigadora del INTA, destacó la importancia de una nutrición adecuada para los cultivos.

NECESIDADES ATENDIDAS

En su intervención, explicó que uno de los errores más comunes que cometen los productores es aplicar fertilizantes sin entender las necesidades específicas de cada fase del cultivo.

“Por ejemplo, el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados durante la floración puede reducir la productividad debido a la caída prematura de las flores”, explicó Martínez.

La conferencia proporcionó soluciones prácticas y accesibles, como el uso de fertilizantes orgánicos derivados de estiércol bovino, cenizas y desechos vegetales.

Fruticultura sostenible: INTA fomenta nuevas técnicas para mejorar producción. #noticias #canal4

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/fruticultura…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 31 de marzo de 2025, 14:03

Pedro Antonio Aburto, productor de El Rosario en Carazo, comentó el impacto positivo de las capacitaciones recibidas, “antes cultivábamos de manera artesanal, pero con las nuevas técnicas, hemos mejorado mucho. No solo aceleramos la producción, sino que optimizamos los resultados de nuestros cultivos”.

REDUCIR COSTOS

Estas alternativas permiten reducir los costos de fertilizantes químicos, contribuyendo no solo a la sostenibilidad, sino también a la rentabilidad de los productores.

Bertha Rosa Alemán, productora en Masaya, también destacó los beneficios económicos de las técnicas aprendidas.

“Gracias a las prácticas orgánicas, como la mezcla de gallinaza con ceniza, hemos incrementado la producción y ahora podemos comercializar nuestros frutos”, afirmó Alemán.

Con estas nuevas técnicas, el INTA continúa impulsando una fruticultura más sostenible y rentable en Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 31 de marzo de 2025 a las 2:06 PM