Gobierno actualiza matriz de riesgo en el país

La Compañera-Vicepresidenta Rosario Murillo anunció que el Gobierno está actualizando la matriz de riesgo de las familias, de manera que vaya más allá de las amenazas volcánicas, sísmicas y ambientales.

En su comparecencia habitual a través de los Medios de la Familia y Comunidad, la Compañera Rosario destacó la información sobre tres niños que perdieron la vida por lo que aparentemente son descuidos.

“Un niño que murió ahogado en una pana llena de agua en el barrio Hugo Chávez (Managua); en Chinandega, en un hueco con agua sucia, jugando en el patio de su casa, sin que estuvieran sus padres; y en El Viejo, de 11 meses dentro de un balde de agua que estaba destapado en la cocina de su casa”, precisó Rosario.

“De estos riesgos es que nosotros queremos hablar más y más. Y por eso es que estamos actualizando todo lo que es la matriz de riesgo. Y cuando vayamos municipio por municipio, tomar más conciencia de que los riesgos no son sólo volcánicos, sísmicos, deslaves, inundaciones, sequías, sino que hay riesgos que no concebimos, que no consideramos y que a nosotros nos toca desde el SINAPRED y desde todas las entidad elevar conciencia sobre esos riesgos que tenemos en el hogar, en la comunidad o en el municipio”.

“El mundo ha cambiado tanto que, tal vez, hace unos 50 años los riesgos eran sísmicos, volcánicos, inundaciones, deslaves, pero ahora hay mucho más riesgos: plantas industriales, tanques de combustible”, reflexionó.

La Compañera afirmó que existen situaciones aparentemente normales en las casas que en realidad representan riesgos y no las vemos así.

“Tenemos que hacer conciencia sobre la responsabilidad en la familia, para cuidar todos esos aspectos de vulnerabilidad que se pueden convertir en tragedia”, concluyó Rosario.

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de marzo de 2017 a las 2:30 PM