(+Fotos) Hervideros de San Jacinto, un destino obligado en el occidente del país

Ubicados a sólo 20 kilómetros de la ciudad de León y 114 de Managua, nos encontramos los Hervideros de San Jacinto, un campo fumarólico que forma parte de la Reserva Natural del Complejo Volcánico Télica-Rota-Santa Clara y que se ha convertido en un atractivo para turistas nacionales y extranjeros.

 

Llegar a este tranquilo lugar resulta prácticamente fácil, una vez que nos encontramos en la comunidad San Jacinto solo debemos ubicar el conocido bar y comedor “Rancho San Jacinto” para seguir derecho hasta el campo que protege la Cooperativa de Turismo San Jacinto, donde por un costo simbólico de C$20.00 o US$2.00 los nacionales y extranjeros pueden disfrutar del espectáculo que nos ofrece la naturaleza, las distintas fumarolas debidamente señalizadas por un sendero establecido por la Cooperativa.

Una vez en el campo encontramos fisuras locales en la corteza terrestre, donde se puede observar lodo hirviente y la emisión visible de vapor de agua, dióxido de carbono y otros gases sulfurosos, los que reaccionan con el aire blanqueando las rocas y formando cristales de azufre, además de emitir olores sulfurosos.

De acuerdo a la medición de temperatura realizada por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), en junio de 2010, el promedio ronda 99.56 grados centígrados, asimismo se verificó la fuerte emanación de dióxido de carbono del subsuelo, aún fuera del campo fumarólico.

El campo fumarólico de San Jacinto tiene la particularidad de ser un área protegida dividida en dos bloques orográficos; el primero, formado por los volcanes Telica (1,061 msnm), Santa Clara (834 msnm) y otros cerros de origen volcánico; el otro bloque está formado por el volcán Rota (832 msnm), cuyo nombre original en lengua chorotega es “Orota”, uno de los volcanes más antiguos de la cordillera volcánica Los Maribios.

hervideros san jacinto 4

Una oportunidad de desarrollo para la comunidad
Jairo Rolando Álvarez Molina, Tesorero de la Cooperativa Turística de San Jacinto, afirma que este complejo está dentro de la Ruta Colonial y de los Volcanes que el Gobierno Sandinista viene impulsando desde el 2012 a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), y desde esa iniciativa se ha podido generar oportunidades de desarrollo no solo para los miembros de la cooperativa, sino también para la comunidad con el ofrecimiento de diversos servicios.

El Gobierno Central y Municipal, junto a la comunidad y organismos, han hecho una labor encomiable que antes no la teníamos, no teníamos este mirador, no lo ofrecíamos como parte del servicio turístico, pero hoy tenemos, hoy contamos con este mirador que es parte del atractivo turístico del sitio, además de eso la historia que tiene el vivero de San Jacinto como tal y también su volcán, el volcán Telica que lo tenemos al fondo y es un atractivo para el turismo nacional y extranjero”, comenta Álvarez.

hervideros san jacinto 2

Fuente

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de marzo de 2017 a las 10:12 AM