Este jueves 5 de Noviembre, el Compañero Edward Jackson, Presidente Ejecutivo del Instituto de la Pesca y la Acuicultura (INPESCA), y el Embajador de Taiwán, Jaime Chin-mu Wu, firmaron el Acuerdo Específico de Ejecución del “Proyecto de Maricultura en Nicaragua, Segunda Fase”.
Firma del acuerdo Específico de Ejecución del “Proyecto de Maricultura en Nicaragua
El Compañero Edward Jackson, agradeció a Taiwán por el apoyo con este importante Proyecto de Maricultura, el cual promueve el Espíritu Emprendedor en la población nicaragüense y con el que se han visto resultados concretos, como el laboratorio para la Crianza de Róbalo en Laguna de Perlas.
- También puedes leer: Jóvenes nicaragüenses viajarán a Taiwán a realizar sus estudios universitarios
INPESCA firma proyecto de maricultura con Taiwánhttps://t.co/mKmci1iUPX#Nicaragua #Noticias pic.twitter.com/YCjT8MSWSj
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 7, 2020
El Embajador Jaime Wu, comentó que Taiwán acompaña a INPESCA con este Proyecto, que en su primera fase ha sido un éxito, en la investigación tecnológica de Róbalo en Laguna de Perlas, el Cultivo de Peces en Jaulas; y que con esto se sientan las bases adecuadas para el desarrollo de la Maricultura.
- Te recomendamos: Fuerza Naval brinda cobertura, seguridad e inspecciona embarcaciones en los lagos Xolotlán y Cocibolca
El Señor Enrique Hsie, Gerente del Proyecto, explicó que este Proyecto tiene como objetivos: Asistir a la población pesquera de Nicaragua en la transición hacia un Modelo de Maricultura con bajo impacto ambiental y aumentar sus ingresos; Desarrollar las capacidades técnicas de maricultura de la población rural; y Promover el desarrollo de la tecnología en la maricultura y criar nuevas especies de peces.
Si te gustó este artículo, ¡compártelo con tus amigos!