NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), a través de su Dirección de Investigación Pesquera, llevó a cabo un monitoreo biológico del Caracol Rosado en el Mar Caribe de Nicaragua, con el objetivo de recopilar datos científicos clave para una gestión sostenible de esta valiosa especie marina.
El estudio, realizado durante 10 días a bordo de una embarcación industrial, permitirá optimizar la administración de los recursos pesqueros en la región.
- También puedes leer: Nicaragua participa en Feria Internacional del Libro y Ciencias FILCS 2025 en Chile
ANÁLISIS EXHAUSTIVO
El equipo técnico de INPESCA logró muestrear un total de 2,081 ejemplares de Caracol Rosado, de los cuales 876 eran hembras y 1,205 machos.
Este muestreo se realizó en 20 estaciones de pesca distribuidas en profundidades que oscilaban entre los 80 y 92 pies, registrando parámetros como el grosor labial, la longitud de las conchas y las zonas de pesca.
INPESCA realiza monitoreo del caracol rosado en el Caribe de Nicaragua. #Nicaragua #noticias
Más información 🌐👉https://t.co/hB6z2P1qvG pic.twitter.com/jLxDhPwMzl
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) April 8, 2025
Además, se realizó un análisis exhaustivo de 195 conchas (120 de machos y 75 de hembras), lo que proporcionó información vital sobre el estado de la población.
ALTOS ESTÁNDARES
Como parte del monitoreo, se efectuó un muestreo en la planta de recepción de la pesquería para verificar el peso total de la captura y evaluar la calidad del recurso. Se pesaron 600 filetes individuales y 171 muestras de 3 filetes cada una, confirmando que el Caracol Rosado cumple con altos estándares de calidad.
- Te puede interesar: IPSA: monitoreo fitosanitario fortalece producción de cacao en Nicaragua
En 2024, Nicaragua registró un desembarque total de 26.7 millones de libras de Caracol Rosado, de las cuales 1.9 millones de libras fueron exportadas, generando ingresos de 9.9 millones de dólares. La pesca artesanal representa el 68% de esta actividad.
Este monitoreo biológico está alineado con los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para promover un uso responsable de los recursos pesqueros y garantizar el bienestar de las comunidades caribeñas.
Esta entrada fue modificada por última vez el 8 de abril de 2025 a las 1:22 PM